El Tren Maya, sin planeación ambiental ni lógica turística: PRI

Wait 5 sec.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, reiteró sus críticas al proyecto del Tren Maya, porque carece de rendición de cuentas y ha sido ejecutado sin planificación social, ni ambiental, ni lógica turística.LEE ADEMÁS: Enrique Segoviano: ¿cómo fue su vida tras romper con Florinda Meza?El priista sentenció que esta es una obra que costó más del triple de lo proyectado y costó más de 544 mil millones de pesos, cuando el gobierno prometió originalmente una inversión de 120 a 150 mil millones, pero opera a menos del 10 por ciento de su capacidad y genera pérdidas millonarias todos los días.Ante este panorama, anunció que pedirá la comparecencia ante el Congreso de la Unión, del director del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, funcionario que, recordó, en la conferencia mañanera no supo o no quiso responder cuánto ha costado esta megaobra.Tras denunciar opacidad del proyecto, falta de transparencia y de conservación ambiental, el legislador del PRI anunció que pedirá la comparecencia ante el Congreso, del director del Tren Maya, general ÓscarDavid Lozano Águila, funcionario que, recordó, en la conferencia mañanera no supo o no quiso responder cuánto ha costado esta megaobra.“Se destruyó selva, se impuso por la fuerza, y ni siquiera cumple con lo que prometieron en desarrollo o conectividad. Hoy, lo único que avanza es la mentira, no el tren”, enfatizó.Por su lado, el conservacionista Ignacio Loera calificó como irreparable el daño causado por el proyecto, porque se talaron al menos 10 millones de árboles, aunque algunos grupos estiman que son hasta 20 millones, lo que equivale a más de 6 mil 600 hectáreas de selva deforestada. Y el 87 por ciento de ese desmonte, indicó, se realizó sin autorización de cambio de uso de suelo, “se hizo a la mala”.Loera también advirtió que en el Tramo 5 se instalaron más de 2 mil 800 pilotes de concreto que perforan y contaminan cenotes y cavernas subterráneas que contienen el agua que abastece a buena parte de la península de Yucatán. A ello, dijo, se suma el impacto directo sobre la fauna, con pasos improvisados e ineficaces para los animales, siendo lo más grave que especies como el jaguar, el tapir y el mono araña fueron catalogadas como fauna nociva, permitiendo incluso su sacrificio bajo el argumento de representar un riesgo operativo para el tren.Asimismo, de acuerdo con los reportes operativos en 2024 el Tren Maya perdió más de 2 mil 400 millones de pesos y en el primer trimestre de 2025, sus pérdidas superaron los 3 mil 400 millones, lo que equivale a 37 millones de pesos diarios subsidiados con recursos públicos.Asimismo, señalan que han transportado 1.3 millones de pasajeros, pero eso es en 18 meses, lo que representa apenas el 7 por ciento de la capacidad total del tren.Criticaron también la falta de planificación territorial y social, que se observa en las estaciones con mala ubicación, horarios que no se ajustan a las necesidades de las comunidades, el sistema de boletaje que excluye a personas sin internet, tarjeta bancaria o smartphone y los costos elevados e injustificados, incluso en su tarifa local o VIP.“Ni hay conectividad, ni hay operadores turísticos. Las estaciones están vacías, los hoteles militares subsidiados también. No hay beneficios reales ni para el turismo ni para la población local”, sentenció Moreira.The post El Tren Maya, sin planeación ambiental ni lógica turística: PRI first appeared on Ovaciones.