El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, ha reforzado su compromiso con el bienestar de los más pequeños mediante el programa Desde la Cuna, el cual está dirigido a niñas y niños de hasta 3 años 10 meses de edad. LEE ADEMÁS: Enrique Segoviano: ¿cómo fue su vida tras romper con Florinda Meza?Este programa otorga apoyos bimestrales de 1,200 pesos y no se limita al aspecto económico: también brinda servicios médicos, orientación alimentaria y talleres para madres y padres.Desde la Cuna forma parte de una estrategia estructural que prioriza los primeros mil días de vida, considerados esenciales para el desarrollo cognitivo, físico y emocional. Durante un evento en el Zócalo capitalino, Brugada aclaró que no se trata de una política asistencialista, sino de un modelo de justicia social que busca transformar las condiciones de vida desde el nacimiento.Documentos para acceder al programaPara poder inscribir a un menor en el programa Desde la Cuna, la Secretaría de Bienestar Social de la CDMX solicita una serie de documentos indispensables. Entre ellos:Acta de nacimiento del menorCartilla de vacunación actualizadaCURP del menor y del tutorComprobante de domicilio no mayor a tres mesesIdentificación oficial del tutor legalSolicitud firmada por el responsableTambién se recomienda mantener actualizada la información médica del menor, ya que el programa tiene un enfoque de atención integral a la salud.¿A cuántos niños ha beneficiadoActualmente, el programa Desde la Cuna ha beneficiado a 66 mil 400 menores, lo que representa el 78 % de la meta fijada para 2025, que contempla llegar a 85 mil niñas y niños. Desde UNICEF, acompañamos la entrega de la beca Desde la Cuna de @GobCdmx, un programa innovador que beneficia a más de 66 mil niños y niñas en la ciudad con transferencias así como servicios de salud y de cuidados. pic.twitter.com/iyiFShozmk— UNICEF México (@UNICEFMexico) July 14, 2025 https://platform.twitter.com/widgets.jsSegún lo informado por la jefa de Gobierno, se espera que para 2026 se logre una cobertura universal, lo que permitiría que todos los bebés nacidos en la CDMX reciban este apoyo automáticamente.¿Quiénes pueden acceder?Este programa está dirigido a niñas y niños nacidos en la Ciudad de México, cuya edad esté entre 0 y 3 años 10 meses. El trámite debe ser realizado por su padre, madre o tutor legal y el beneficio no solo incluye dinero en efectivo, sino atención preventiva en salud, nutrición infantil y educación para la crianza.TE PUEDE INTERESAR: Capítulo 8 de ‘Chespirito: Sin querer queriendo’: Fecha de estreno, horario y todo lo que pasará¿Qué incluye exactamente el apoyo?El beneficio económico es de 1,200 pesos cada dos meses, pero el verdadero valor del programa radica en su enfoque integral. Desde la Cuna también ofrece servicios de salud preventiva, asesoramiento sobre alimentación adecuada para la infancia y talleres dirigidos a madres, padres y tutores, fortaleciendo así el entorno familiar y el desarrollo temprano.¿Qué viene para el programa en 2026?A partir de 2026, Desde la Cuna incluirá también a mujeres embarazadas, como parte de una ampliación para dar acompañamiento desde la gestación. Con esto, el Gobierno de la CDMX busca fortalecer aún más su estrategia social, asegurando que el apoyo comience desde el embarazo y se mantenga durante los primeros años de vida del menor.The post Apoyo Desde la Cuna: ¿Quiénes pueden solicitar los $1,200 cada dos meses? first appeared on Ovaciones.