Concanaco lanza campaña contra fraudes turísticos digitales en vacaciones 2025

Wait 5 sec.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), así como la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevan a cabo una campaña de prevención contra fraudes en servicios turísticos digitales.LEE ADEMÁS: Enrique Segoviano: ¿cómo fue su vida tras romper con Florinda Meza?Ello, con el fin de alertar a los turistas nacionales e internacionales sobre el riesgo de adquirir servicios de hospedaje, transporte o paquetes vacacionales a través de plataformas no verificadas, particularmente durante las temporadas vacacionales, que es además, cuando suelen aumentar este tipo de delitos cibernéticos.Datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), indican que durante las vacaciones del verano del 2024 se registraron más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones falsas, muchas de ellas difundidas por medio de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp. La tendencia va en aumento para este 2025, alertan autoridades y especialistas en ciberseguridad.Varias instancias han señalado que los fraudes más comunes son las agencias de viajes falsas o montaviajes, donde los ciberdelincuentes crean perfiles falsos con logotipos oficiales en redes sociales y ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos. Una vez que la víctima deposita o transfiere el dinero, la agencia desaparece.Otro es el phishing y enlaces engañosos, y en esta temporada circula una mayor cantidad de mensajes con supuestos regalos de vacaciones, vuelos gratis o promociones exclusivas. Al hacer clic, redirigen a páginas falsas que solicitan información bancaria o datos personales.Otro delito es la suplantación de identidad en redes, con lo que los ciberdelincuentes clonan perfiles de usuarios o marcas reconocidas para enviar mensajes con supuestas promociones.Otro tipo de estafas son los cargos no reconocidos y clonación de tarjetas, en donde el uso de tarjetas físicas o digitales en destinos turísticos puede exponer a dispositivos de clonación o fraudes por supuestos cargos en tiendas, gasolineras o cajeros no verificados.En tanto que otro tipo de fraude se presenta en los hoteles, donde los delincuentes suplantan a personal hotelero para vender tours falsos y robar datos personales tras mostrar pulseras del hotel o tarjetas de acceso.Por ello, la Concanaco ha llamado a los prestadores de servicios turísticos a mantener actualizada su información en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y a fomentar el uso de plataformas digitales verificadas y seguras.El organismo confederado dijo que “respalda esta estrategia interinstitucional, reiterando nuestro compromiso con la protección del consumidor, la formalidad empresarial y el fortalecimiento de un ecosistema turístico confiable y seguro.“Combatir los fraudes en el sector turístico es una tarea compartida. Desde la Confederación impulsamos un turismo ético, competitivo y seguro, que proteja tanto al consumidor como al prestador formal de servicios. Nos sumamos con total convicción a esta campaña nacional”, dijo Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco-Servytur.En ese sentido, señaló que se invitó a las 258 Cámaras y organismos afiliados en todo el país a colaborar de manera activa en la difusión de esta campaña, utilizando los materiales oficiales que la Secretaría de Turismo ha puesto a disposición como banners, videos promocionales y contenido informativo disponible en sus canales institucionales.“La coordinación entre autoridades, organismos empresariales y sociedad civil es fundamental para erradicar estas prácticas fraudulentas y consolidar a México como un destino turístico confiable, responsable y competitivo”, puntualizó.The post Concanaco lanza campaña contra fraudes turísticos digitales en vacaciones 2025 first appeared on Ovaciones.