Mineros revela el potencial del Depósito Guillermina en Nicaragua: ya tiene estimación inicial de recursos

Wait 5 sec.

Mineros revela el potencial del Depósito Guillermina en Nicaragua: ya tiene estimación inicial de recursos. Imagen: mineros.com.co/esMineros S.A. publicó una estimación inicial de recursos minerales en Guillermina, un sistema de vetas polimetálicas asociado con brechas hidrotermales ubicado a tres kilómetros al norte del Proyecto Porvenir, formando parte de su Propiedad Hemco en Nicaragua.“Nos complace haber alcanzado este hito en Guillermina, uno de varios targets clave en nuestro portafolio de proyectos de crecimiento orgánico”, afirmó David Londoño, presidente de Mineros. “Estamos avanzando en Guillermina y en otros targets de exploración en etapas tempranas a avanzadas en todas nuestras concesiones, altamente prospectivas de la Propiedad de Hemco. Este yacimiento representa una oportunidad relevante que podría desempeñar un papel importante en el desarrollo futuro del Proyecto Porvenir. A medida que avancemos, continuaremos explorando Guillermina con el objetivo de expandir y optimizar este Recurso Mineral inicial”, agregó Londoño.Características del Depósito Guillermina en NicaraguaGuillermina se encuentra en la Propiedad Hemco en el distrito del Triángulo Minero, centrado alrededor de las comunidades de Bonanza, Rosita y Siuna en el noreste de Nicaragua, y está situada aproximadamente a 4 kilómetros al oeste de la Mina Pioneer.De acuerdo con Mineros, “consiste en un sistema de vetas de 1,8 km orientado a un acimut de 245° con anomalías destacadas en oro, plata y zinc. El sistema de mineralización incluye un conjunto de brechas hidrotermales, stockwork y vetillas de hasta 20 metros de espesor, con una matriz de cuarzo calcedonia-adularia de tipo crustiforme, coloformebandeado. La matriz de brecha contiene galena, esfalerita y hematita que se presentan en parches y bandas”.Basándose en los resultados de perforación de la compañía Neptuno en la década de 1970, Hemco llevó a cabo una campaña de perforación en Guillermina en 2011 y 2012, con el objetivo de identificar nuevos depósitos de oro. La campaña consistió en 1.070 m a través de siete pozos, revelando anomalías significativas de zinc, así como anomalías de oro y plata de baja ley.Reconociendo el potencial de producción de minerales polimetálicos en el Proyecto Porvenir, la compañía inició una campaña de perforación diamantina de reconocimiento en 2022, completando 887 metros en siete pozos. Esta campaña inicial confirmó la profundidad y continuidad del depósito. La perforación delimito una extensión central de una estructura mineralizada que contiene galena, esfalerita y calcopirita, con espesores que van de 2 a 15 m.“Tras los resultados positivos de la campaña anterior, los esfuerzos de perforación en 2023 se centraron en confirmar las extensiones de la mineralización, con 11 pozos perforados para un total de 1.898 m. En 2024, la campaña avanzó en la perforación de cierre de malla para mejorar la definición de la mineralización, con 6,498 m perforados en 40 pozos. El núcleo de la veta mineralizada se perforó con una malla de aproximadamente 50 m”, explica Mineros.Recomendado: Chevron reanudaría operaciones de extracción de petróleo en Venezuela tras aval del gobierno TrumpPor su parte, la estimación inicial de recursos minerales en Guillermina incluye los resultados de 9.798 m en 61 perforaciones diamantinas completadas entre 2011 y agosto de 2024. “Las leyes se restringieran con modelos tridimensionales (3D) de la veta mineralizada principal y se estimaran mediante el método de inverso a la distancia al cubo (ID3) en un modelo de bloques de 2 m por 2 m por 2 m y sub-bloques de 1 m por 1 m por 1 m. La clasificación de los sólidos se basó en el espaciamiento de los pozos, con distancias inferiores a 50 m clasificados como recursos minerales indicados y distancias inferiores a 100 m clasificados como Recursos Minerales Inferidos”, indica la empresa.Según informa Mineros, “se asignó un valor de NSR a los bloques para validar la interpretación geológica y para reportar los recursos. El NSR representa el valor estimado en dólares por tonelada de material mineralizado después de considerar los términos de fundición, incluyendo ingresos, cargos por tratamiento y refinación, penalizaciones, pérdidas de fundición, transporte y costos por ventas”. El cálculo de la NSR, dice el comunicado, se basa en pruebas metalúrgicas del Proyecto Porvenir, utilizando términos de fundición comparables y datos recopilados por la compañía. Estas suposiciones dependen del escenario de procesamiento y pueden variar con trabajos futuros de prueba metalúrgica adicionales.Entre tanto, se evaluó un método de explotación por corte y relleno vertical para Guillermina, aplicando los parámetros que se utilizaron para el Proyecto Porvenir. Se estableció un valor de corte de NSR al estimar el costo operativo unitario total, que incluyó los gastos de mina, procesamiento, energía, gastos generales y administrativos, lo que resultó en un costo operativo total de aproximadamente US$82,50 por tonelada de material mineralizado. Para demostrar perspectivas razonables de una eventual explotación económica, los Recursos Minerales están restringidos a tajos de reporte subterráneo generadas en Deswik Stope Optimizer (DSO) utilizando un ancho mínimo de minado de un metro y un valor de corte NSR de $82.50/tFinalmente, es importante mencionar que no existen riesgos legales, políticos, ambientales o de otra índole conocidos que puedan afectar materialmente el desarrollo potencial de los Recursos Minerales de Guillermina.—