La consejera de Educación se compromete con las familias de Conil expulsadas del Parlamento que piden el Aula TEA

Wait 5 sec.

La consejera de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha mantenido este jueves una reunión con las familias del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) del CEIP El Colorado, en Conil, tras la polémica generada por la falta de respuesta sobre la creación de un aula específica en este centro. El encuentro se ha celebrado en el Parlamento andaluz al mediodía y ha contado con la presencia directa de los progenitores afectados.Según ha señalado la propia consejera en su cuenta oficial en la red social X, "hemos mantenido una reunión satisfactoria con las familias de los alumnos TEA de Conil de la Frontera. Les agradezco su talante y el respeto en una conversación sincera. Encontraremos la mejor solución para sus hijos e hijas, es nuestro compromiso".La reunión ha sido este mediodía en el Parlamento. La Consejería de Desarrollo Educativo se ha comprometido a buscar una solución no solo para el próximo curso, sino también con vistas a los años siguientes. En los días previos, la directora general de Inclusión Educativa, Almudena García, ya había escuchado las demandas de las familias, que reclaman una respuesta clara a las necesidades de sus hijos dentro del sistema público de enseñanza.[articles:338707]La cita con la consejera se ha producido horas después de que varios de estos familiares fueran expulsados del Pleno del Parlamento durante la sesión de la mañana, en la que se debatió la situación. Los asistentes protestaron al término de la intervención de Castillo al grito de "qué vergüenza" y "no tenéis corazón", lo que provocó su desalojo del hemiciclo por parte del personal de seguridad.Cuestiones concretas sobre la creación del aula El debate parlamentario fue impulsado por la diputada del PSOE por Cádiz, Irene García, quien criticó duramente la postura de la Junta y consideró insuficientes las explicaciones ofrecidas por la consejera. García reclamó una respuesta concreta sobre la creación del aula en el CEIP El Colorado y advirtió que "las necesidades de los niños con TEA no pueden ser cuantificadas únicamente con parámetros numéricos".Castillo respondió a estas críticas defendiendo que la Consejería mantiene un diálogo constante con las familias de alumnos con necesidades educativas especiales, no solo en Conil, sino en toda Andalucía, mediante la colaboración con asociaciones, federaciones y los servicios territoriales. Insistió en que el objetivo es encontrar soluciones adecuadas para cada caso.La parlamentaria socialista replicó que la actitud de la administración autonómica solo incrementa la frustración de las familias afectadas. Según explicó, algunos menores deben recorrer hasta 48 kilómetros diarios para acudir a sus actuales centros, lo que complica seriamente la conciliación familiar, especialmente en los casos en los que los hermanos están escolarizados en colegios distintos.Además, García criticó que muchos de estos niños estén siendo derivados a centros concertados de carácter religioso, lo que, en su opinión, pone en cuestión la libertad real de elección de centro educativo para las familias. La situación continúa generando preocupación entre los padres, que insisten en la necesidad de una respuesta clara y urgente por parte del Gobierno andaluz.