Jorge Andrés Cristancho Gómez, asesor del despacho y delegado para energía e hidrocarburos. Imagen: Bolsa Mercantil de Colombia.El Ministerio de Minas y Energía de Colombia (MinEnergía) expuso este jueves las medidas que se están tomando desde la cartera para atender el déficit de gas en el país, entre los que se incluye la revisión de los contratos y la facilitación de la importación del energético. Jorge Andrés Cristancho Gómez, asesor del despacho y delegado para energía e hidrocarburos, reiteró que el Gobierno Nacional sigue teniendo como principales ejes de su política energética no hacer fraking ni firmar nuevos contratos. “En los últimos 12 años las reservas bajaron en 64 %, no en los últimos tres. Por otro lado, dentro de los nuevos contratos -que es la nueva solución para la crisis- lo que no se ha dicho es que el 51 % de las áreas asignadas para exploración tienen poca o nula exploración”, manifestó. En ese sentido, destacó que vienen trabajando en conjunto con la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), para revisar los contratos y los cuellos de botella para adelantar las acciones que se requieren.“Desde que llegamos al ministerio lo primero que vimos en falencia fue el tema de la información porque hay varios datos y buscamos la estandarización. Venimos trabajando también para aumentar la producción y en el reciente balance de reservas, más del 60 % de las incorporaciones de reservas asociadas a proyectos de recobro mejorado. Venimos trabajando en la línea base del recobro mejorado y de los incentivos a la producción”, agregó. Recomendado: Gobierno Petro culpa a presidentes anteriores por falta de gas en ColombiaCristancho insistió en la necesidad de nueva estructura de regasificación y adelantó que unas iniciativas podrían entrar el próximo año: “Yo he visto 14 proyectos de los cuales cuatro podrían estar en 2026 y 2027 agregando una demanda entre 100 y 300 millones de pies cúbicos por día. El 29 voy a visitar a Cenit el proyecto de Coveñas”. Importación de gas y flexibilidad regulatoriaDe acuerdo con el funcionario del Ministerio, en la mesa reciente de Naturgas se identificaron los proyectos estratégicos para el país como la recomendación del ODC donde se necesitan “unos temas regulatorios porque la metodología que se había aprobado era la de reconversión de oleoductos en desuso y este es uno en uso y las condiciones son distintas y venimos trabajando con la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas)”. “Otro tema que sale es la necesidad de crear el marco regulatorio para la regulación de gas en Colombia a largo plazo. Nosotros inicialmente estábamos planteando largo plazo entre 5 y 10 años y vamos a revisar los 15 o 20 y que sea el mercado que elija esto”, apuntó. Sobre el proyecto de Sirius -el gran descubrimiento de gas en Colombia- Cristancho hizo énfasis en que no se pudo poner como proyecto de interés nacional, “pero lo vamos a manejar como un proyecto de interés nacional”.“En las próximas semanas vamos a crear un comité interinstitucional que va a tener toda la dedicación para sacar adelante este proyecto porque sabemos que es prioritario para el país”, dijo. Finalmente, el vocero de la cartera de Energía adelantó que ya se trabaja las limitaciones del mercado secundario. “Vamos a regular este mercado para que en estos momentos de escases, previamente podamos disminuir la especulación y el precio”. —