Elecciones 2025: seguir votando entre balas

Wait 5 sec.

Abaratar elecciones. Recortar dinero a partidos. Reducir plurinominales. Esas son algunas de las prioridades anunciadas por Sheinbaum para su futura reforma electoral. Ni una palabra sobre la violencia política que empaña cada elección.¿Cómo no puede ser prioridad la posibilidad de votar sin miedo? ¿De ser candidato sin riesgo de ser amenazado, secuestrado o asesinado? Un reporte del Laboratorio Electoral nos recuerda que cada proceso electoral es un campo minado.VERACRUZ ARDIÓEn Veracruz no se votó: se sobrevivió. El Laboratorio Electoral documentó 62 casos de violencia político-electoral. Asesinatos, amenazas, secuestros, desapariciones. El estado se tiñó de sangre justo cuando la coalición oficialista se fracturaba: el PT rompió con Morena y, casualmente, fueron los partidos que más agresiones reportaron.Siete personas fueron asesinadas. Resalta el caso de Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec, ejecutada el 20 de mayo. Su muerte disparó las solicitudes de protección de 64 a 118 en una semana.Para el 31 de mayo ya sumaban 182 candidaturas protegidas, en Veracruz y Durango. La jornada electoral fue aún peor: quema de ocho casillas, vandalismo, suspensión de votaciones y amenazas a periodistas.DURANGO, CON SALDO MENOREn contraste, Durango vivió un proceso… menos violento. Solo seis casos de consideración. Aunque eso no lo salva del todo: 22 de 69 paquetes electorales fueron robados en El Mezquital.También hubo amenazas cruzadas entre candidatos de Morena y periodistas, y denuncias por violencia política de género. Menos balas, sí. Pero no paz.LA ELECCIÓN JUDICIAL NO FUE INMUNEAunque los reflectores se enfocaron en las candidaturas, errores e irregularidades del proceso judicial, también hubo violencia. El monitoreo del Laboratorio Electoral registró 21 casos en esas elecciones.Incluyen el asesinato de tres personas relacionadas con el Poder Judicial, amenazas a candidatos y periodistas, así como robos de boletas y actos intimidatorios en estados como Michoacán.VIOLENCIA QUE NO PARAEsto no es nuevo. Se debe recordar que la elección de 2024 fue la más violenta en la historia, según México Evalúa, Data Cívica y ACLED.Hubo 130 ataques a aspirantes, precandidatos o candidatos. De esos, 34 fueron asesinados, 40 sobrevivieron a atentados, 10 fueron secuestrados, 32 recibieron amenazas explícitas y en 14 ataques alguien murió, aunque no fuera la figura política.Y la violencia sí tiene efecto en la participación ciudadana. Se estima que por cada ataque contra autoridades municipales el voto cayó dos puntos porcentuales en promedio. Mejor seguir con vida que expresar la voluntad popular.ELEFANTE CON CUERNOS DE CHIVOLa violencia político-electoral es el elefante en la habitación. Saben que está ahí, pero nadie lo quiere incomodar.En Palacio Nacional se cocina la futura reforma electoral. Uno de los grandes pendientes del obradorismo que no pudo concretar, pero que revive tras asegurar el control de las cámaras del Congreso y del Poder Judicial.Pero la violencia no es prioridad. Lo que se analiza es cómo abaratar las elecciones, cuánto recortar al INE y cuánto reducirle a los partidos políticos. Y, por qué no, también recortar el número de plurinominales, que ha permitido a las minorías tener voz en el Congreso.Mientras tanto, en muchos municipios se vota entre balas. Candidatos locales que piden la confianza ciudadana mientras se les apunta con una pistola. De hacer campañas sabiendo que una narcomanta puede valer más que una boleta.EL DATO INCÓMODOEl gobierno de México planea emitir hasta 10 mil millones de dólares en deuda internacional para rescatar a Pemex. Usará un esquema “creativo” que no contará como deuda oficial, pero sí será deuda soberana mexicana, según Bloomberg. Sale cara la “soberanía”.The post Elecciones 2025: seguir votando entre balas first appeared on Ovaciones.