«Me faltan las palabras. Estoy muy feliz y emocionado por empezar 2026 con un gran proyecto». Con estas palabras se ha referido el aventurero leonés a su participación en el próximo rally Dakar , que se celebrará en el mes de enero en Arabia Saudí y en el que llevará el nombre y la marca Castilla y León por todo el mundo». El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco , ha acudido este miércoles la presentación del vehículo esta mañana en la capital leonesa donde ha remarcado: «No hemos encontrado ni mejor embajador ni mejor motivo, porque va a llevar nuestro estandarte, nuestra tierra por el Dakar y, por lo tanto, por el mundo entero«. »Todos nos sentimos muy orgullosos de ti. Ánimo y adelante», le ha dicho después de resaltar que Calleja encarna los «valores esenciales» de Castilla y León como «el carisma, el esfuerzo personal, el sacrificio y el respeto a una forma de vida saludable, de naturaleza, de patrimonio». En un acto al que también han asistido, entre otros representantes institucionales, el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán , el alcalde de León, José Antonio Diez , y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones , Calleja ha expresado su satisfacción por su presencia en el Dakar, precedida de su participación en el rally Baja Aragón, informa Ical. «Poder enseñar mi tierra por todo el mundo en un proyecto de envergadura extraordinaria, que se hable más de Castilla y León es un orgullo y que se nos conozca más por el mundo. Soy de esta tierra, nunca jamás me moverán de aquí; siempre seguiré en mi tierra», ha añadido. Calleja competirá además de en el Rally Dakar 2026, en la Baja Aragón 2025 , en las que llevará los logotipos «Turismo Castilla y León» y «Castilla y León nos impulsa», con el objetivo de proyectar la imagen de la Comunidad como un atractivo turístico de primer nivel. Así, Fernández Mañueco ha ensalzado que Castilla y León «constituye un gran reclamo turístico nacional e internacional, ha consolidado su liderazgo en turismo rural, y es un referente de primer orden en turismo cultural, patrimonial, de naturaleza, micológico, enogastronómico, idiomático, deportivo, religioso, entre otros». Además, ha constatado el éxito de dar a conocer todo este potencial turístico de la Comunidad a través de competiciones como la Baja España Aragón y, especialmente, en un evento de alcance internacional como es el Rally Dakar, con una repercusión mundial de más de siete millones de seguidores a través de las redes sociales y 1.200 horas de cobertura televisiva en 190 países. Asimismo, ha señalado que una de las mejores opciones para conseguir este objetivo es contar con la colaboración de figuras de Castilla y León ampliamente reconocidas como Jesús Calleja. Esta es la línea que el Ejecutivo autonómico viene aplicando en sus diferentes campañas turísticas, que han contado con la participación de grupos musicales de la Comunidad de proyección nacional, como Café Quijano , cuyos temas han servido de banda sonora a promociones de «Posadas Reales» y «Rutas del Vino» o Siloé , en las campañas «Nada que se parezca a ti» y «Un viaje que merezca la pena». EI vínculo entre Jesús Calleja y la proyección de Castilla y León data desde hace más de 10 años, con su primera ascensión al Everest. Desde entonces, ha llevado la imagen y los valores de la Comunidad por todo el mundo en los distintos formatos televisivos y proyectos de aventura que ha acometido. Esta ocasión, la Junta de Castilla y León respalda la participación de Jesús Calleja en la Baja España Aragón 2025 y el Rally Dakar 2026, por considerarla un «cauce de gran eficacia en materia de promoción, que va a contribuir a consolidar la Comunidad como destino turístico excepcional, así como a promocionar el conocimiento y la valoración de su marca institucional en el mercado nacional e internacional». Todas las acciones publicitarias que se programarán durante las pruebas estarán encaminadas a proyectar la imagen de Castilla y León como atractivo turístico de interior de primer nivel, dando a conocer los recursos naturales, enogastronómicos y patrimoniales del territorio tanto nivel nacional como internacional, así como a incrementar su notoriedad como destino en los medios de comunicación.