El PSOE implica a dos consejeros de Juanma Moreno con el 'caso Montoro'

Wait 5 sec.

La portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Ángeles Férriz, ha sostenido que existen conexiones claras entre la Junta de Andalucía y el denominado caso Montoro, en referencia a presuntas irregularidades cometidas por cargos nombrados durante el mandato de Juan Manuel Moreno Bonilla. Según ha explicado, dos de los primeros consejeros de Hacienda designados por el presidente andaluz fueron recomendados por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro.El primero de ellos, Alberto García Varela, ocupó el cargo durante solo veinte días. En un inicio, alegó motivos de salud para su salida, pero posteriormente trascendió que había solicitado un sobresueldo que le fue denegado por no cumplir los requisitos administrativos, ya que no procedía del funcionariado público, sino del sector privado. Pese a esta negativa inicial, se autorizó más tarde dicho complemento económico.Su sucesor, Juan Bravo, también llegó al cargo por recomendación de Montoro. Anteriormente había sido delegado del Ministerio de Economía y Hacienda en Ceuta y diputado en el Congreso. Bravo igualmente solicitó un sobresueldo que sí le fue concedido, lo que llevó a la portavoz socialista a cuestionar por qué en su caso se accedió a esta petición mientras a su antecesor se le había denegado. Según Férriz, este cambio fue posible tras modificar a los funcionarios encargados de firmar el informe correspondiente.Una vez aprobado el complemento salarial de 60.000 euros, Bravo habría autorizado otro sobresueldo para García Varela por sus 20 días en el cargo. Además, según la denuncia de Férriz, el funcionario que avaló estos pagos fue posteriormente premiado con la creación de una Dirección General dentro de la Junta, a la que se le habría asignado el control sobre toda la contratación pública autonómica."Una forma de actuar"La portavoz socialista ha vinculado estas decisiones con investigaciones en curso por parte de la Fiscalía Anticorrupción, el juzgado número 13 de Sevilla y otro en Cádiz, que indagan presuntas irregularidades en la contratación de la Junta de Andalucía. En su opinión, no se trataría de hechos aislados, sino de un patrón en la forma de actuar del actual Ejecutivo andaluz.Férriz ha considerado que tanto García Varela como Bravo representan lo que ha denominado "los chicos de Montoro", caracterizados, según su valoración, por el uso de sobresueldos, prácticas de amiguismo y una gestión opaca. Ha acusado al Gobierno autonómico de favorecer a determinados sectores y empresas privadas en detrimento del bienestar de la ciudadanía.Finalmente, ha denunciado que mientras se incrementa la financiación a la sanidad y educación privadas, muchas familias andaluzas enfrentan dificultades para acceder a servicios públicos básicos como la Formación Profesional. A su juicio, las políticas de Moreno Bonilla benefician a unos pocos a costa del sufrimiento de la mayoría, dentro de un modelo de gestión que ha calificado como autoritario y carente de transparencia.