Los enfermeros andaluces 'estallan' con el SAS por la bolsa: "La situación es grave y urgente"

Wait 5 sec.

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha trasladado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) su preocupación por la situación que atraviesa el colectivo en la comunidad, especialmente ante la escasez de personal y las consecuencias derivadas de los nuevos criterios de baremación en la bolsa de empleo. La presidenta del organismo colegial se reunió recientemente con la directora gerente del SAS, Valle García, para plantear soluciones urgentes que garanticen la estabilidad de los profesionales y la calidad del sistema sanitario.[articles:338636]Durante el encuentro, el CAE denunció la insuficiencia de efectivos en las plantillas, una circunstancia que se agrava durante los meses estivales. A ello se suma el impacto que podría tener la aplicación de los nuevos baremos, que según la organización, podría provocar la pérdida del empleo para numerosos profesionales a partir de septiembre.La institución advirtió de que estos cambios afectan a enfermeros con amplia experiencia, lo que implicaría una pérdida de conocimientos consolidados en sus respectivas áreas. Esta situación, según apuntaron, podría derivar en una merma en la calidad asistencial y un aumento del riesgo para la seguridad de los pacientes.Lo que reclama el CAEAnte este escenario, el CAE reclama un sistema de puntuación más equitativo y con garantías, así como una revisión inmediata del procedimiento de contratación del SAS, al que califican de obsoleto y poco eficaz. El Consejo considera urgente que todas las partes implicadas colaboren en la búsqueda de soluciones para afrontar esta problemática.La organización ha expresado su intención de continuar el diálogo con el SAS y ha valorado positivamente la disposición mostrada por su directora gerente para mantener una línea de trabajo conjunta. El objetivo, señalan, es avanzar en beneficio del sistema sanitario, de los ciudadanos y de la profesión enfermera.Por otro lado, el Consejo ha recordado a los profesionales afectados por el nuevo baremo que disponen de un certificado oficial que acredita la validez de la formación continuada entre 2002 y 2011. Este documento puede ser incluido en los recursos de alegación que presenten ante la administración.