Trump acuerda con Japón con nuevos aranceles del 15% y presume de "cientos de miles de empleos"

Wait 5 sec.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes un nuevo acuerdo comercial con Japón que establece aranceles del 15% sobre las importaciones de bienes procedentes del país asiático. La cifra supone una rebaja respecto al 25% que la Administración estadounidense había amenazado con imponer recientemente mediante una carta dirigida al primer ministro japonés, Shigeru Ishiba."Este acuerdo creará cientos de miles de empleos. Nunca ha habido nada igual", ha asegurado Trump en 'Truth Social', donde también ha subrayado que Estados Unidos "mantendrá siempre una excelente relación con Japón". Según ha explicado el mandatario, Japón se compromete a invertir 550.000 millones de dólares en territorio estadounidense "bajo su dirección" y abrir su mercado a productos estadounidenses como automóviles y arroz. No obstante, aún quedan dudas sobre si ciertos sectores, como el de los vehículos fabricados en Japón, estarán exentos del arancel del 25% impuesto previamente por Washington. Desde Tokio, el primer ministro Ishiba ha confirmado el acuerdo y ha destacado que se trata de un pacto beneficioso para ambas partes, que permitirá reforzar la cooperación bilateral.La Casa Blanca sostiene que los ingresos generados por los aranceles ayudarán a reducir el déficit presupuestario, incrementado tras la reciente reforma fiscal. Además, la medida busca fomentar el regreso de fábricas al territorio estadounidense y corregir desequilibrios comerciales. Nuevos aranceles a Filipinas e IndonesiaTrump también ha anunciado este martes acuerdos comerciales con Filipinas e Indonesia. En ambos casos, Estados Unidos aplicará aranceles del 19% a las importaciones procedentes de estos países, mientras que sus productos exportados desde EE.UU. estarán exentos de gravámenes. Según datos oficiales, el año pasado EE.UU. registró un déficit comercial de 69.400 millones de dólares con Japón, de 17.900 millones con Indonesia y de 4.900 millones con Filipinas.Negociaciones pendientes con la UE y ChinaLa atención se centra ahora en las conversaciones con la Unión Europea. Trump ha revelado que representantes comunitarios visitarán Washington esta misma semana para avanzar en un posible acuerdo antes del 1 de agosto, fecha en la que podría entrar en vigor un arancel del 30% sobre productos europeos si no se llega a un entendimiento.En paralelo, la Administración estadounidense mantiene un canal de negociación con China, abierto hasta el 12 de agosto. Actualmente, los productos chinos están sujetos a un arancel adicional del 30%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha anunciado que se reunirá la próxima semana en Estocolmo con sus homólogos chinos para seguir abordando este asunto.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com