Por primera vez, una aerolínea permite la reventa de sus billetes. Tiene letra pequeña: perderás al menos la mitad de lo que has pagado

Wait 5 sec.

La idea de revender un billete de avión si finalmente no lo vas a poder usar es muy interesante. Especialmente si reservamos el viaje con mucha antelación, pueden surgir imprevistos que nos impidan volar. Transavia se ha convertido en la primera aerolínea que permite hacer esto, pero tiene truco.Revender billetes de avión directamente desde la aerolíneaTransavia, aerolínea europa ‘low cost’ que pertenece al grupo Air France-KLM, ha comenzado a ofrecer un nuevo servicio directamente en su propia web y sin intermediarios, en colaboración con Fairlyne. Se trata de la reventa de billetes de avión en caso de que no los vayamos a necesitar y queramos recuperar parte del dinero. En Xataka Móvil El modo avión en los vuelos ya no tiene sentido en 2025. Sin embargo, hay buenas razones por las que se sigue usando Este servicio tiene sus propias particularidades y requisitos. No todas las reservas podrán aprovechar esta nueva opción y para ello será necesario verificarlo en la web de Transavia con el nombre del pasajero original, el número de reserva y la fecha. Aquí, nos dirán si es viable continuar y, en caso positivo, a cuánto asciende el reembolso que podemos recibir.Este punto es importante, porque en ningún caso el pasajero recibirá el 100% de lo que ha pagado. De hecho, la compensación puede oscilar desde únicamente el pago de las tasas hasta un máximo del 50% de lo que nos haya costado inicialmente el billete.El motivo es que, por el camino, Transavia también se queda con una parte del dinero de la operación. Un negocio redondo para evitar asientos vacíos y sacar un mayor partido económico de cada uno de ellos. Otra de las cláusulas indicadas en la letra pequeña es que no se podrá vender solo un asiento en caso de que sea una reserva de varias personas, pero sí será posible vender el trayecto de ida o vuelta y quedarnos con el otro.El billete se puede revender hasta 12 horas antes de la salida del vuelo. En las rutas más demandadas, la reventa está garantizada y se realiza de forma inmediata, mientras que en aquellas menos populares tendremos que esperar a que otro viajero compre nuestro billete.Una alternativa al “vacío legal” del cambio de titularAl igual que otras plataformas permiten la venta de entradas a espectáculos, como Ticketmaster con su servicio Fan a Fan, la reventa de billetes de avión tiene bastante sentido, aunque es poco habitual.De momento, Transavia es la única que lo ofrece de forma directa, sin salir de su página web y sin intermediarios. El resto de las compañías no lo permiten como tal pero, hecha la ley, hecha la trampa. Hasta ahora, los viajeros más audaces recurren al cambio de titular (siempre que la compañía lo permita) y a plataformas de terceros. Una de las más populares es Truecalia.Iberia, Air Europa o Air France no permiten el cambio de nombre y únicamente facilitan el cambio de alguna letra en caso de que haya algún error tipográfico. Otras sí que lo aceptan, como Easyjet (con un coste de 73 euros), Vueling (50 euros más la diferencia de precio del vuelo) o Ryanair (115 euros).En Xataka Móvil | Las aerolíneas han convertido el sentarse cómodamente en un juego desde el móvilEn Xataka Móvil | Comparamos Google Flights vs Skyscanner: ya tengo claro cuál es la mejor forma de buscar vuelos baratos desde el móvil (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Por primera vez, una aerolínea permite la reventa de sus billetes. Tiene letra pequeña: perderás al menos la mitad de lo que has pagado fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .