El 22 de julio de 2013, condenan a José Bretón a 40 años de prisión, por el asesinato de sus dos hijos, Ruth y José, de seis y dos años, respectivamente, ocurrido el 8 de octubre de 2011 en Córdoba. La Audiencia Provincial de Córdoba dictó la sentencia tras considerar probado que Bretón mató a los menores como venganza contra su exmujer, Ruth Ortiz, tras su decisión de separarse. El jurado popular declaró a Bretón culpable por unanimidad, y el juez Pedro Vela impuso una pena de 20 años por cada asesinato, con la agravante de parentesco. Además de la pena de prisión, la sentencia incluyó una indemnización de 500.000 euros a Ruth Ortiz, madre de los niños, y multas por simulación de delito y responsabilidades civiles al Ministerio del Interior y al Ayuntamiento de Córdoba. La sentencia también ordenó la inscripción de las defunciones en el Registro Civil y la entrega de los restos de los menores a su madre para su inhumación. En 2017, durante una terapia penitenciaria, Bretón reconoció haber matado a sus hijos, pero no fue hasta 2025 que confesó públicamente el crimen en el libro 'El odio' del escritor Luisgé Martín. En el libro, detalló cómo planeó y ejecutó los asesinatos para causar el menor sufrimiento posible y asegurarse de que los cuerpos no fueran encontrados. José Bretón cumple su condena en la cárcel de máxima seguridad de Herrera de la Mancha. Tras varios intentos de suicidio, se encuentra recluido en una zona cercana a la enfermería y mantiene un perfil bajo en prisión. Tal día como hoy, un 22 de julio de 2000, José Luis Rodríguez Zapatero, elegido secretario general del PSOE, tras imponerse por solo 9 votos a José Bono en las primarias internas del partido. Esta victoria marcó el inicio de su liderazgo en el PSOE, que posteriormente lo llevaría a ser presidente del Gobierno de España en 2004. Fue un momento clave para la renovación y el futuro del partido tras la derrota electoral de 2000. Tras ser elegido secretario general del PSOE en 2000, José Luis Rodríguez Zapatero representó una renovación generacional y un cambio de rumbo dentro del partido, que venía de sufrir una dura derrota en las elecciones generales de ese año frente al Partido Popular. Durante su liderazgo, Zapatero promovió una línea más progresista y socialdemócrata, impulsando temas como la igualdad de género, los derechos sociales, y una política exterior más dialogante y europea. ¿Quieres saber más? Descubre las efemérides del 22 de julio y consulta qué pasó, quién nació y quién murió en un día como hoy. No te pierdas, además, qué se celebra, el horóscopo y el santoral de hoy. ¿Qué pasó el 22 de julio? 2003.- EEUU mata en un ataque contra Mosul a los dos hijos de Sadam Husein, Quday y Uday. 2004.- El portugués José Manoel Durao Barroso, elegido presidente de la Comisión Europea. 2005.- Primer matrimonio en España entre dos mujeres, Sebastiana 'Tani' Estévez y la argentina Verónica, en Mollet del Vallés (Barcelona). 2011.- Atentados de Oslo y Utoya, en Noruega, ejecutado por el ultraderechista Anders Behring Breivik. Hubo 77 muertos, de ellos 69 jóvenes de un campamento. 2011.- Intervención de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM). 2012.- El disidente cubano Oswaldo Payá fallece en accidente de circulación en el oriente de la isla. 2013.- Francisco inicia en Río de Janeiro (Brasil) su primer viaje a Latinoamérica para participar en la Jornada Mundial de la Juventud. 2022.- Durante la guerra, Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranios a través de corredor marítimo seguro. ¿Quién nació el 22 de julio? 1939.- Terence Stamp, actor británico. 1946.- Mireille Mathieu, cantante francesa. 1955.- Willem Defoe, actor estadounidense. 1960.- Agatha Ruiz de la Prada, diseñadora de moda española. 1963.- Emilio Butragueño, exfutbolista español. 1992.- Selena Gómez, actriz y cantante estadounidense. ¿Quién murió el 22 de julio? 1998.- Antonio Saura, pintor español. 2001.- Indro Montanelli, periodista e historiador italiano. 2004.- Sacha Distel, cantante y compositor francés. 2011.- Linda Christian, actriz de origen mexicano. 2019.- Li Peng, ex primer ministro chino. 2022.- Nuria Feliu, cantante catalana. ¿Qué se celebra el 22 de julio? Hoy 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro y el Día Europeo en Memoria de las Víctimas de Delitos de Odio. Horóscopo del 22 de julio Los nacidos el 22 de julio pertenecen al signo del zodiaco de Cáncer. Santoral del 22 de julio Hoy, 22 de julio, se celebra santa María Magdalena y los santos Cirilo, Teófilo y Platón.