Jóvenes lideran el acceso al crédito en Colombia: recomendaciones para iniciar historial crediticio

Wait 5 sec.

Al cierre de 2024, más de 3,5 millones de jóvenes entre los 18 y 28 años contaban con algún tipo de producto de crédito. Foto: tomada de FreepikAl cierre de 2024, más de 3,5 millones de jóvenes entre los 18 y 28 años contaban con algún tipo de producto de crédito, según la Superintendencia Financiera de Colombia. Además, los menores de 28 años representan el 51 % de las operaciones de crédito realizadas por primera vez en el país, de acuerdo con un estudio de DataCrédito Experian.Según expertos, un historial positivo no solo facilita el acceso a créditos con mejores tasas de interés o trámites como el arriendo de vivienda, sino que también se convierte en una carta de presentación ante entidades financieras, educativas e incluso laborales. Por ello, el verdadero desafío no es únicamente acceder al primer crédito, sino aprender a administrarlo con responsabilidad.“Comenzar una vida crediticia desde temprana edad no solo ayuda a cubrir necesidades específicas, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades financieras clave para el futuro. El crédito no debe entenderse como una extensión del salario, sino como una herramienta para alcanzar metas. Cuando los jóvenes comprenden esta diferencia desde el inicio, están construyendo las bases de una salud financiera sostenible”, asegura Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.Bajo este contexto, el experto brinda seis recomendaciones para que los jóvenes inicien y mantengan un historial crediticio saludable:Comenzar con productos de bajo monto: Optar por créditos pequeños, conociendo en detalle sus condiciones, permite adentrarse en el sistema financiero sin grandes riesgos.​Pagar puntualmente: El cumplimiento en los pagos es fundamental para mantener un buen puntaje crediticio y generar confianza en las entidades financieras.​Evitar el sobreendeudamiento: Es clave no utilizar la totalidad del cupo disponible, evitar la acumulación de múltiples créditos y no comprometer más del 30 % de los ingresos mensuales para el pago de deudas.Usar el crédito con propósito: Mantener el enfoque en metas claras como estudiar, invertir o mejorar la calidad de vida, ayuda a evitar el uso impulsivo del crédito.Educarse financieramente: Participar activamente en talleres y consultar fuentes confiables ayuda a tomar decisiones informadas.Revisar el historial crediticio regularmente: Consultar periódicamente el puntaje crediticio permite identificar y corregir posibles errores a tiempo.Destacado: Retiros de cesantías en Porvenir alcanzan los $3,79 billones en el primer semestre de 2025Alternativas crediticias que abren oportunidades para los jóvenesRodríguez expone que uno de los principales desafíos que enfrentan los jóvenes al comenzar su vida financiera es la falta de experiencia y conocimiento sobre el funcionamiento del sistema crediticio. Esto puede llevar a errores comunes como el uso inadecuado de los productos, y subestimar el valor del puntaje crediticio.A esto se suma la dificultad de acceder a un primer crédito sin un historial previo. Pensando en esta realidad, la caja de compensación familiar Compensar ha diseñado alternativas financieras específicas para este público, con montos ajustados a sus necesidades, trámites simples y 100 % digitales, y condiciones flexibles.Entre los más solicitados se encuentran el crédito de libre inversión, el cupo rotativo NanoYa, de bajo monto y desembolso rápido ideal para cubrir gastos inmediatos, y el Crédito con Propósito, que ofrece a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad financiera un monto de $1 millón con tasa especial para financiar proyectos en áreas clave como salud, educación, mejoramiento del hogar, entre otras.“En Compensar entendemos el crédito como una herramienta para materializar objetivos y construir bienestar, no como un fin en sí mismo. Por eso, desarrollamos productos accesibles que van de la mano con orientación y formación financiera, para que las nuevas generaciones aprendan a manejar su dinero con responsabilidad y tomen decisiones informadas desde el inicio”, afirma Carlos Andrés Rodríguez.