Línea 3 del Metro de Bogotá tendría su paso por Soacha. Fotos: Región Metropolitana / Pexels - Anna KncLa construcción del Metro de Bogotá continúa su marcha con avances relevantes en la primera línea. De acuerdo con información suministrada por la Alcaldía de Bogotá, el proyecto presenta un avance físico del 57,57 % y actualmente se desarrollan labores en 215 frentes de trabajo a lo largo del trazado.Uno de los progresos más significativos se registra en el patio taller, donde ya se adelanta la instalación de la vía férrea, junto con la edificación de estructuras y la prefabricación de elementos del viaducto por donde circularán los trenes. A nivel técnico, el balance de ejecución incluye la instalación de 6.628 pilotes, 475 dados, 459 columnas, 332 capiteles y 180 vanos.Por su parte, la empresa China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC), encargada de la fabricación de los trenes, presentó recientemente las dos primeras unidades, las cuales serán enviadas a Colombia. Se prevé que estas lleguen en septiembre de 2025 para iniciar las fases de prueba operativa.La Primera Línea del Metro tendrá una longitud total de 24 kilómetros, conectando el Portal de las Américas con la Calle 72, e incluirá 16 estaciones a lo largo de su recorrido. Cada tren contará con seis vagones y una capacidad de transporte de hasta 1.800 pasajeros por viaje, con una longitud total de 145 metros. Se estima que el tiempo de recorrido entre extremos será de aproximadamente 30 minutos.Soacha tendría la tercera línea del Metro de BogotáCon el propósito de expandir el sistema férreo más allá de Bogotá, se ha proyectado la implementación de una tercera línea que beneficiaría al municipio de Soacha. Este nuevo tramo busca integrar a dicho territorio dentro del esquema de movilidad regional.En julio de 2024 se formalizó un convenio interinstitucional suscrito por la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha, la Región Metropolitana y la Empresa Metro de Bogotá. Este acuerdo establece los compromisos necesarios para aportar recursos económicos, técnicos, materiales y humanos, además de facilitar la gestión jurídica y administrativa del proyecto.Recomendado: Obra clave del Metro de Bogotá avanza en avenida muy concurrida de la ciudad: estos son los desvíosAsimismo, contempla la asignación de los presupuestos requeridos para los convenios específicos que permitirán avanzar en la planificación del trazado ferroviario.Según lo estipulado, los estudios de factibilidad de esta tercera línea tendrán un costo aproximado de $102.000 millones. De esa suma, Bogotá aportará $59.000 millones, la Región Metropolitana $33.000 millones y la Gobernación de Cundinamarca $10.000 millones.Esta ampliación busca responder a la alta demanda de movilidad entre Soacha y Bogotá. De acuerdo con la Encuesta de Movilidad de 2019, Soacha fue el principal origen de viajes hacia la capital, con un total de 269.466 desplazamientos diarios, lo que representa el 51,22 % de los ciudadanos que ingresan a Bogotá desde municipios aledaños.¿Cómo avanza la segunda línea del Metro de Bogotá?Respecto a la Segunda Línea del Metro, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció recientemente que el Gobierno Nacional autorizó al Distrito para adquirir un crédito por US$50 millones, destinados a financiar los estudios y diseños de esta nueva fase del proyecto. Los recursos serán gestionados ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).La Segunda Línea del Metro está diseñada para movilizar más de 76.000 pasajeros por hora. Contará con un recorrido subterráneo de 15,5 kilómetros, que conectará la Calle 72 con la localidad de Suba, en un trayecto estimado de 20 minutos. Las localidades beneficiadas con esta infraestructura serán Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de desplazamiento en el occidente de la ciudad.