Bruce Willis ya no puede hablar, leer ni caminar debido al avance de su demencia

Wait 5 sec.

El actor Bruce Willis, uno de los nombres más icónicos del cine de acción en Hollywood, continúa conviviendo con una demencia frontotemporal que ha ido deteriorando su salud de manera progresiva desde que en 2022 se le diagnosticó afasia. Desde entonces, su estado neurológico ha empeorado, afectando principalmente su capacidad para comunicarse y sus funciones cognitivas.Diversos reportes publicados en medios estadounidenses apuntan a que el intérprete ha perdido en gran medida el habla, ya no puede leer y enfrenta algunas dificultades motoras, aunque no se han revelado detalles precisos sobre su movilidad. La enfermedad sigue su curso, pero sin una confirmación oficial de que haya habido un agravamiento significativo en los últimos meses.La familia se mantiene unida y agradecidaEn abril de 2025, los familiares de Willis compartieron una actualización destinada a calmar la creciente preocupación de sus admiradores. En ella afirmaron que, aunque se trata de una dolencia degenerativa, su situación actual puede considerarse estable. “El amor, la cercanía familiar y el acompañamiento son fundamentales en esta etapa”, señalaron en el comunicado difundido públicamente.Hasta el momento, no ha habido nuevas declaraciones que indiquen un cambio drástico en su estado. Sin embargo, la familia ha insistido en mantener una actitud abierta y agradecida por las muestras de afecto recibidas a lo largo de estos años. “La avalancha de cariño que ha llegado desde todos los rincones del mundo nos conmueve profundamente”, afirmaron, destacando la importancia del apoyo emocional.La demencia frontotemporal es una enfermedad que afecta zonas clave del cerebro responsables del lenguaje, la personalidad y el comportamiento. A diferencia del Alzheimer, suele diagnosticarse en personas más jóvenes y presenta un desarrollo particular que implica grandes retos para pacientes y cuidadores.La experiencia de Bruce Willis ha contribuido a generar una mayor concienciación pública sobre esta condición poco conocida, visibilizando la necesidad de empatía, comprensión y recursos especializados para quienes enfrentan este tipo de diagnósticos.