El Gobierno sufre su minoría en el Congreso: PP, Vox, Podemos y Junts cortocircuitan el decreto 'antiapagones'

Wait 5 sec.

De gira por los países latinoamericanos del Cono Sur, Pedro Sánchez ha echado balones fuera. "Pongamos el cuadro completo. Son siete leyes, de las cuales sólo se pierde una votación", ha respondido a los periodistas, rechazando las críticas de supuesta "debilidad" de su Gobierno. En el pleno, el PSOE acusó a los partidos de unir sus votos a la antipolítica y de actuar con "cero sensibilidad" ante un tema crítico para la ciudadanía.La realidad es que el Congreso ha dado carpetazo al curso político exhibiendo la fragilidad de un Ejecutivo en franca minoría. El Congreso de los Diputados ha tumbado este pasado martes el decreto ‘antiapagones’ del Gobierno, impulsado tras el histórico corte eléctrico del 28 de abril que dejó sin suministro a toda la Península Ibérica.El rechazo ha venido de la mano de PP, Vox, Podemos, Junts, BNG y UPN, a los que se ha sumado Jorge Pueyo, diputado de Chunta integrado en Sumar, rompiendo la disciplina de voto. El texto legislativo, aprobado en junio por el Ejecutivo, incluía medidas como informes de seguimiento de la CNMC, inspecciones más estrictas a los operadores eléctricos y ayudas a consumidores electrointensivos. Pero ni estas propuestas ni la presión de última hora por parte del Gobierno han sido suficientes para lograr la convalidación parlamentaria.El Gobierno no logra evitar el naufragio parlamentarioCon los votos negativos de Podemos y Vox ya anunciados, el Ejecutivo confiaba en que una abstención del PP pudiera salvar el texto. No fue así. "Pido a todos los grupos responsabilidad", imploraba antes de la votación Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica. En el pleno, acusó a Podemos y PP de no haber hecho propuestas concretas ni reunirse con el Ministerio durante las negociaciones.El Partido Popular, por su parte, se desmarcó afirmando que el decreto esconde “el aval de una política energética suicida” y criticó la falta de dimisiones tras el apagón. Según Guillermo Mariscal, portavoz popular, el texto "no garantiza ni seguridad ni confianza", y avanzó que el PP presentará una proposición de ley propia en coordinación con las comunidades autónomas.Vox no dejó lugar a dudas y reafirmó su voto negativo. Pepa Millán acusó al Gobierno de buscar “blanquear su mala gestión” con "parches" legislativos, mientras que José María Figaredo insinuó que el Ejecutivo intenta comprar el silencio de las eléctricas con ayudas públicas.Divisiones internas y ultimátum de aliadosDesde Podemos, Ione Belarra criticó que el decreto “no impone sanciones al oligopolio eléctrico” ni garantiza que un nuevo apagón no vuelva a repetirse. “Ya está bien de mentir a la gente”, espetó, mientras que Martina Velarde afirmó que las eléctricas “se forran y su fiesta la pagamos todas”.El BNG, por su parte, denunció que el decreto "da más poder al oligopolio" y favorece la especulación. Y Junts elevó el tono al considerar este rechazo como un toque de atención al Gobierno por incumplir los acuerdos de investidura. Miriam Nogueras fue tajante: “Si no cumple, no hay acuerdos”.Sumar, aunque también dolido por la votación, reprochó a Podemos su "falta de responsabilidad" y advirtió que su postura "abre la puerta a la ultraderecha". Eloi Badia lamentó que si el decreto no prospera, “el oligopolio saldrá reforzado”, aunque también criticó al PSOE por la falta de control público del sistema eléctrico.Mientras tanto, partidos como ERC, Bildu, PNV, Compromís y Coalición Canaria sí respaldaron el decreto, al considerar que incorpora mejoras para el autoconsumo y la red. Desde el sector eléctrico, asociaciones empresariales alertaron a los grupos parlamentarios de las "graves consecuencias" de no aprobar el texto, como una mayor exposición a crisis energéticas, pérdida de competitividad o parálisis de inversiones clave.