Junio de 2025 ha sido histórico en la Comunidad Valenciana: extremadamente cálido, el más desde 1950, y seco

Wait 5 sec.

Según los datos de AEMET, junio de 2025 ha sido el mes de junio más cálido desde, al menos, 1950. La temperatura media del mes ha sido incluso más alta que la de un mes de julio o agosto normal y, de haberse registrado esa temperatura en julio o agosto, habrían sido considerados meses cálidos.La temperatura media, 24.9 °C, es 3.7 °C superior a la de la climatología de referencia (21.2) y la precipitación acumulada ha sido 11.0 l/m2, que es un 56 % inferior al del valor del promedio climático del periodo 1991-2020 (25.3 l/m2).TemperaturasHa sido el mes de junio más cálido desde, al menos, 1950. La temperatura media del mes ha sido incluso más alta que la de un mes de julio o agosto normal y, de haberse registrado esa temperatura en julio o agosto, habrían sido considerados meses cálidos.Computando todos los meses del año desde 1950, también ha sido el mes más anómalo, con +3.7 °C, superando a febrero de 1990 (+3.4) y marzo de 2001 (+3.3). En el otro extremo, los meses con la anomalía fría más acusada son febrero de 1956, con -6.2 °C, marzo de 1971, con -4.0 y junio de 1992, con -3.9.Tanto las temperaturas máximas diurnas como las mínimas nocturnas han sido las más cálidas de sus respectivas series, con una anomalía de +4.4 ºC de las máximas frente a +3.2 de las mínimas.Sin un gran pico cálido, lo más significativo fue que las temperaturas se mantuvieron de forma persistente muy por encima de los valores normales. El día más cálido fue el 30, cuando se superaron los 40 ºC en localidades del interior sur de Valencia y e interior norte de Alicante. Ese día, en Sumacàrcer se registraron 42.0 ºC, en Carcaixent, 41.4, en Xàtiva, 41.2 y en Jalance, 40.5. Muy significativo fue también el elevado número de noches tropicales, con mínimas que no bajaron de 20 ºC. En los observatorios de las capitales, el número de noches tropicales de junio de 2025 es el máximo histórico. En aguas costeras de la Comunitat Valenciana, la temperatura media de la superficie del mar en junio fue de 24.6 ºC, que es el valor más alto desde, al menos, 1940, con una anomalía de +2.6 ºC, lo que justifica también las noches tan cálidas del mes.En las ciudades mediterráneas la correlación entre la temperatura de la superficie del mar y la temperatura nocturna en verano es muy alta. Con situaciones de estabilidad, las más frecuentes en verano, el aire se desliza sobre un mar muy cálido, de forma que no sólo adquiere su temperatura, sino que se carga de humedad, lo que implica un nuevo factor de adversidad, ya que no es lo mismo un aire seco cálido, en el que los mecanismos de enfriamiento de nuestro organismos son más eficientes, que un aire húmedo cálido, en el que los mecanismos de enfriamiento son poco eficientes.PrecipitacionesLa precipitación acumulada ha sido 11.0 l/m2, que es un 56 % inferior al del valor del promedio climático del periodo 1991-2020 (25.3 l/m2) y, globalmente, el mes se califica como seco.Las precipitaciones de junio se acumularon los días 3 y 17. El día 3, una línea de turbonada que cruzaba de sur a norte toda la provincia de Valencia, interior sur de Castellón y norte de Alicante, dejó precipitaciones intensas y con granizo en varias localidades. En Bocairent se acumularon 44.5 l/m2, 40.6 en la Font de la Figuera, 32.3 en Fontanars dels Alforins y 28.7 en Benimassot.Las tormentas del día 17 fueron de corta duración, afectaron a la provincia de Valencia y dieron lugar a rachas fuertes de viento.José Ángel Núñez MoraDelegación Territorial en la Comunidad Valenciana, Agencia Estatal de Meteorología