El Gobierno Nacional y varios representantes del sector arrocero del país se encuentran reunidos en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) para tratar sobre las problemáticas que los campesinos han venido denunciando respecto a costos y de acuerdos incumplidos.En representación del Gobierno se encuentran los ministros de Agricultura (Martha Carvajalino); Comercio (Diana Morales), Hacienda (Germán Ávila) e Interior (Gabriel Rondón); así como Jorge Calero, vicedefensor del Pueblo; y Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio.(Puede leer: Paro arrocero: balance de la primera semana de bloqueos ¿Qué tan cerca está su fin?).Al inicio de la negociación, Carvajalino afirmó que el Gobierno sí está interesado en solucionar la crisis que aquejan los arroceros: "Yo soy muy optimista, y creo que en la reunión que tenemos con quienes están en movilización, con los arroceros que salieron a movilizarse, podamos llegar a medidas urgentes".Bloqueos se mantienenSobre las 8.40 de la noche el reporte del paro arrocero indicaba que las negociaciones sobre el precio continuaban con la mesa técnica, conformada por la comisión técnica del Ministerio de Agricultura y Comité, para hacer los ajustes a la resolución regulatoria del precio del arroz paddy verde.Sin embargo, los arroceros indicaron que se estaba a la espera del desarrollo de la mesa técnica, por lo que -hasta ese momento- no se realizó levantamiento del Paro Nacional Arrocero.Permanecen bloqueos en:Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, Lérida y Natagaina.Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta.Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano.Casanare: Aguazul.Arauca: Tame.Sucre: Sector de la Mojana.Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.Santander: Sabana de torres en la troncal del Magdalena medio.Norte de Santander: Pedregal.Valledupar: vía Hurtado (conexión Valledupar a la Guajira).Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo RuralMinisterio de Agricultura y Desarrollo RuralTambién enfatizó que "estamos aquí para salvar a la cadena del arroz, y creo que todos podemos coincidir en eso. En este país se han dejado perder cadenas muy importantes, nos pasó con el algodón, nos pasó con el trigo y eso es lo que no puede pasar con el arroz".(Además: ‘Las apuestas que tenemos son tierras y el crecimiento’: Minagricultura).En medio de la instalación, se reportó el levantamiento de todos los puntos de bloqueos esparcidos en los departamentos de Tolima, Huila, Meta, Casanare, Córdoba, Arauca, Cesar, Santander, Norte de Santander y Sucre.Los reclamos de los arrocerosLos arroceros de los departamentos citados han estado en protesta a raíz de la crisis de precios que el sector está atravesando. En medio del paro, también se han registrado bloqueos en varios puntos estratégicos del país.Mesa de negociaciones entre el Gobierno y los arrocerosMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural(Le puede interesar: Puntos claves del acuerdo preliminar alcanzado entre el Gobierno y el gremio arrocero).Han denunciado que los acuerdos alcanzados en marzo con el Ministerio de Agricultura fueron ignorados luego de que se fueran a un paro que duró nueve días. De hecho, afirman que desde el Gobierno han estado aplazando la implementación de los mismos.Entre otras razones, los productores afirman que están teniendo pérdidas estimadas de entre 2'500.000 y 2'800.000 pesos por hectárea cosechada, lo que representa un riesgo de quiebra para los pequeños y medianos campesinos dedicados la cultivo de este cereal, según han denunciado.PORTAFOLIO