Cada vez hay más opciones para pedir comida a domicilio y el móvil ha logrado que llenar nuestra mesa sea mucho más sencillo que hace unos años. Ya no hace falta levantar el teléfono y llamar a la pizzería o el restaurante chino del barrio: ahora tenemos a nuestra disposición un catálogo de platos casi infinito y sin apartar la vista del smartphone.Más allá de la pizza o el kebab, la gastronomía tradicional española es la reina del ‘delivery’. La tortilla de patatas, las croquetas, la ensaladilla rusa o el cachopo son los platos estrella para pedir desde el móvil, aunque depende mucho de la ciudad desde donde se hagan los pedidos.España es muy de croquetas y tortilla de patatasSi ponemos la lupa en cómo queda el mapa, vemos que el paladar de los usuarios de estas apps sí que entiende de geografía. La tortilla de patatas, las croquetas, la ensaladilla rusa o el cachopo son los platos de la gastronomía española tradicional más pedidos desde el móvil, según los datos obtenidos en la cuarta edición del Barómetro GastroEspaña elaborado por Glovo. En Xataka Móvil Ni efectivo ni tarjeta: siempre que puedo uso este desconocido método para pagar en el restaurante Por comunidades autónomas, esta es la comida favorita de los españoles para pedir a domicilio: Andalucía: serranito, ensaladilla rusa y salmorejo. Aragón: ensaladilla rusa, torreznos y tortilla de patatas. Asturias: cachopo, croquetas y escalopines. Comunidad de Madrid: churros, croquetas y tortilla de patatas. Canarias: croquetas, ensaladilla y tortilla de papas. Cantabria: cachopo, rabas y tortilla de patatas. Castilla y León: cachopo, croquetas y torreznos. Cataluña: canelones, croquetas y patatas bravas. Extremadura: bocadillo de calamares, croquetas y gazpacho. Galicia: empanada gallega, raxó y tortilla de patatas. Murcia: croquetas, ensaladilla y pastel de carne. Navarra: chistorra, pimientos del Padrón y tortilla de patatas. País Vasco: gildas, goxua y pintxos. Menos contacto humano, más oportunidadesEl auge de las apps de ‘delivery’ o entrega de comida a domicilio beneficia a todos: facilita la digitalización de los restaurantes para llegar a un mayor número de clientes y permite a los consumidores comer en cualquier momento y lugar aquello que se le acaba de antojar. En España, aunque hay muchas más opciones, el mercado está liderado por tres grandes nombres: Glovo, Uber Eats y Just Eat.La pandemia contribuyó a esta expansión de las apps de ‘delivery’, que ya están bien asentadas, especialmente en los núcleos urbanos más grandes. Esto no solo ha cambiado los hábitos de consumo de los usuarios, también ha transformado el escenario de la comida a domicilio.La creación de las ’dark kitchen’ (o cocinas fantasma), en las que no hay atención al público y donde únicamente se recibe a los repartidores, o la promesa de entregas cada vez más rápidas perfilan un nuevo panorama en el que la comida viaja directamente desde el móvil hasta nuestra mesa.En Xataka Móvil | Fidmi: esta app localiza y compara los restaurantes y servicios de comida a domicilio que tenemos cerca de casaEn Xataka Móvil | Ni los móviles de gama alta hacen buenas fotos a la comida. Salvo si tienes este accesorio (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia En Asturias triunfa el cachopo a domicilio, en Andalucía, el serranito: esta es la comida favorita que pedimos que nos traigan a casa en cada región de España fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Noelia Hontoria .