La vivienda en Jerez se encarece de manera preocupante: el precio actual, el más caro en los últimos 16 años

Wait 5 sec.

El precio de la vivienda de segunda mano en Jerez ha alcanzado en 2025 su máximo histórico de los últimos 16 años, situándose –según datos del Índice inmobiliario Fotocasa– en una media de 1.735 euros por metro cuadrado, una cifra que no se registraba desde febrero de 2009. Este incremento, reflejo de una tendencia al alza que se intensificó tras la pandemia, marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario local, que aún no ha recuperado los niveles del boom inmobiliario de 2007.En aquella etapa previa a la crisis económica, el precio medio por metro cuadrado llegó a los 2.096 euros. Los actuales valores, aunque elevados, representan todavía un descenso del 17 % respecto a ese pico. Sin embargo, el avance reciente es notable: en 2016, el precio medio era de apenas 1.046 euros, lo que supone un incremento del 66 % en menos de una década. Un piso tipo de 80 metros cuadrados ha pasado de costar 83.720 euros a 138.814 euros en este periodo.Factores detrás de la escalada de preciosEl crecimiento sostenido de los precios se explica por una combinación de alta demanda y escasa oferta. Según explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, “el mercado de la vivienda jerezano muestra un crecimiento muy significativo del precio en los últimos años, que se ha intensificado a partir de la recuperación económica postpandemia”. Añadió que “la demanda de compra está siendo impulsada por unas condiciones hipotecarias todavía atractivas, el dinamismo económico y demográfico de la ciudad, el creciente interés por residir en zonas medias bien conectadas y el efecto arrastre de los precios desde otras localidades costeras más tensionadas”.Desde junio de 2022, los precios han crecido de forma casi ininterrumpida. En abril de 2025, el incremento interanual alcanzó el 9%, consolidando así una tendencia alcista que no muestra señales de estabilización a corto plazo. Aun así, los valores siguen por debajo de los registros máximos de la época previa a la crisis financiera, lo que sitúa a Jerez en un punto intermedio entre la recuperación y el récord.Otras localidades de la provinciaEl fenómeno no es exclusivo de Jerez. En municipios como Cádiz capital, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana, Sanlúcar o Algeciras, se observa una evolución similar: precios en máximos de más de una década, aunque todavía por debajo de los niveles de 2007. Por ejemplo, en Cádiz, el precio medio alcanzó en enero los 3.186 euros por metro cuadrado, frente a los 3.598 euros de febrero de 2007.En Algeciras, el valor actual se sitúa en 1.341 euros, tras un crecimiento del 12% en el último año, pero aún lejos de los 1.930 euros registrados en su pico. En El Puerto de Santa María, el precio medio ha escalado a 2.157 euros, mientras que su récord histórico, de 2.636 euros, se alcanzó en 2007. Lo mismo ocurre en San Fernando, Chiclana y Sanlúcar de Barrameda, donde los actuales repuntes, aunque significativos, no han logrado igualar los niveles alcanzados durante el auge inmobiliario.Esta situación evidencia una recuperación desigual dentro del mercado gaditano, marcada por el crecimiento sostenido de la demanda frente a una oferta que no termina de responder con la misma intensidad. Todo ello en un contexto de interés creciente por la inversión en ciudades medianas con conectividad, servicios y potencial urbanístico, como es el caso de Jerez.