Adelante Andalucía ha decidido registrar en el Parlamento de Andalucía una serie de cuestiones para que María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo, aclare todo lo ocurrido en las oposiciones a docente en su segunda fase. Desde que se celebró la prueba, han sido muchos los testimonios que han denunciado injusticias e irregularidades. Ahora, la cuestión llega al Parlamento con el objetivo de que se arroje algo de luz.[articles:338481]José Ignacio García, portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, ya denunció públicamente la gestión de las oposiciones docentes celebradas en Andalucía entre los meses de junio y julio. Durante una rueda de prensa, el dirigente calificó la situación de “caos brutal” y ha responsabilizado a la Consejería de Educación por lo que considera una falta de organización evidente en el desarrollo de las pruebas.García también apuntó que semanas antes ya se había registrado una batería de preguntas en el Parlamento autonómico para esclarecer lo ocurrido en el primer examen. En su opinión, la situación no ha mejorado desde entonces y ha acusado a la administración educativa de actuar con descoordinación y de generar incertidumbre entre los opositores.[articles:338450]El portavoz también cuestionó la preparación del equipo encargado de organizar las oposiciones, insinuando que carecen de empatía hacia los aspirantes. Ante esta situación, su grupo ha presentado nuevas preguntas para exigir explicaciones por escrito a la Consejería. El objetivo es conocer las causas de lo sucedido, qué medidas se adoptarán para evitar que se repita en el futuro y cómo se garantizarán los derechos de los participantes en estos procesos selectivos.Las preguntas registradas¿Qué valoración hace la Consejería de la gestión de la segunda fase del proceso selectivo del cuerpo de maestros y cuerpo de Secundaria y FP del año 2025?¿Cuáles son las razones que sustentan que el día 15 de julio, en mitad de la realización de la segunda fase, el Dtor Gral de Profesorado y Gestión de Recursos Humanos Sr. D Carlos Muñoz Morales emitiera una comunicación en la que ordenaba la revocación de las invalidaciones relacionadas con la ausencia de la consignación del Cuerpo en la portada de las programaciones didácticas?¿A qué se debe que dicha orden no se diera a priori, antes de comenzar la segunda fase, evitando tener que revocar invalidaciones?¿En qué razones se sustenta la Consejería para revocar la invalidación relacionada con la consignación del Cuerpo en la portada y no otro tipo de situaciones relacionadas con aspectos formales de la Programación Didáctica?¿Puede garantizar la Consejería que las personas opositoras a las que se ha revocado su invalidación después de comunicárseles dicha invalidación y han sido posteriormente citadas a realizar la exposición oral se encuentran en igualdad de oportunidades que las personas opositoras que no han sufrido dicha situación?¿Puede garantizar la Consejería que las personas opositoras cuya programación didáctica no se han visto invalidadas están sufriendo un agravio comparativo?¿Qué mecanismos aplica la Consejería para garantizar en todo momento las condiciones de igualdad de oportunidades entre las personas opositoras?¿Puede garantizar la Consejería que todos los tribunales han aplicado los mismos criterios de invalidación de programaciones en todo momento? En caso contrario, ¿Qué mecanismos va a aplicar para garantizar la coordinación entre los tribunales?¿Cuáles son los mecanismos que aplica la Consejería para garantizar los derechos laborales y la seguridad jurídica del personal docente que forma parte de los tribunales?