España también participa en la guerra de las tierras raras. Y en Ciudad Real hay una gran batalla entre mineros y ecologistas

Wait 5 sec.

Tener tierras raras es tener un gran tesoro, no en vano, China domina el mercado mundial de estos componentes críticos para la tecnología y por ello tiene una posición privilegiada. De hecho, ha sido la carta jugada por el gigante asiático para que Estados Unidos levantara uno de los vetos a la industria china de chips. Panorámica del Campo de Montiel ciudarrealeño. Imagen: Wikimedia Commons España también puede hablar de tierras raras. Específicamente en Salamanca: "es quiza la región, no solo de España, sino de Europa, que posee el mayor número de materias primas críticas identificadas" comentaba el portavoz de un proyecto que busca la explotación de esos recursos.Pero no es la única ubicación de nuestro país que puede presumir de poseer tierras raras aptas para su extracción y explotación. También las hay en Gran Canaria, y por supuesto, el caso que nos ocupa de Ciudad Real.Un tesoro en Campos de Montiel. Bajo los cultivos de cereal de la comarca de Campo de Montiel, en Ciudad Real, se encuentra un yacimiento rico en monacita, un mineral que contiene tierras raras como el neodimio o el lantano. La empresa española Quantum Minería, promotora del proyecto, afirmó que de allí se podrían extraer unas 2.100 toneladas anuales, suficientes para 350.000 coches eléctricos o 10.000 generadores eólicos cada año.La otra cara: miedo a un desastre. La oposición, liderada por la plataforma 'Sí a la Tierra Viva' y Ecologistas en Acción, tiene una visión muy distinta. Su principal argumento es el enorme consumo de agua que requeriría la mina (entre 310.000 y 500.000 metros cúbicos al año) en una región con problemas de sequía y acuíferos sobreexplotados. Además, alertan del riesgo para dos Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y para el lince ibérico. En Xataka Móvil Trump no deja de insistir en un iPhone hecho en EEUU. La primera gran respuesta de Apple es... invertir 500 millones de dólares en imanes Una batalla que viene de lejos. Este conflicto no es nuevo. La empresa minera comenzó los estudios en 2015, pero tras dos años de fuerte lucha social y alegaciones ecologistas, el gobierno de Castilla-La Mancha dio carpetazo al proyecto en 2017 con la denegación de los permisos pertinentes.Plan resucitado. La reactivación del proyecto ha reavivado la oposición de vecinos, la Diputación y las plataformas ecologistas. La tensión ha llegado a tal punto que el Seprona de la Guardia Civil ha elevado una denuncia contra la empresa por supuestas actividades ilegales sin autorización. La compañía, por su parte, se ha defendido acusando a los ecologistas de propagar "noticias falsas con fotografías de explotaciones mineras que no tienen nada que ver" con su plan.Un conflicto enquistado con mucho en juego. La situación en Ciudad Real es el reflejo perfecto de uno de los grandes dilemas del siglo XXI. Por un lado, impera la necesidad de obtener materias primas estratégicas para competir con China; por otro, la obligación de proteger nuestros ecosistemas locales y sobre todo recursos tan vitales como el agua. De momento, la batalla en Campo de Montiel está lejos de terminar.Imagen de portada | Xemenendura y LBM1948 para Wikimedia CommonsEn Xataka Móvil | La nueva megafábrica de chips de Huawei es lo que China buscaba. Necesitan todavía ir más rápido (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia España también participa en la guerra de las tierras raras. Y en Ciudad Real hay una gran batalla entre mineros y ecologistas fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .