El Gobierno tiene la intención de seguir trabajando para garantizar la seguridad del hijo menor de Juana Rivas (Daniel, de 11 años) ante el contexto de volver a estar con su padre. El Ministerio de Juventud e Infancia prevé modificar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) para que no sucedan más casos como el de Rivas. Así lo explicó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este martes ante los medios de comunicación en la sede de su ministerio, donde compareció para informar sobre los avances en acogida a los menores migrantes no acompañados. Rego señaló que es «absolutamente doloroso» que Juana Rivas haya tenido que entregar este martes en Granada a su hijo menor al padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia del niño, después de que el Tribunal Constitucional (TC) inadmitiera la petición de medidas cautelares solicitada por los abogados de Rivas contra la orden de entrega de su hijo, que deberá regresar este mismo martes a Italia. La ministra denunció que la justicia no haya «escuchado» al menor cuando se negó a volver con su padre y recordó que él mismo ha dicho «que no quiere irse a Italia porque tiene miedo y teme por su vida si se va». Asimismo, Rego defendió el acompañamiento que está haciendo su ministerio al menor, ya que la directora general del Ministerio de Juventud e Infancia, Sandra Gómez, está en Granada con él. Rego relató que ella se reunió con él y le dijo «que tenía miedo y había sufrido malos tratos». Ante esta situación, la «respuesta» del Gobierno será la intención de «ampliar» la ley de protección integral a los menores frente a la violencia para darle más seguridad al menor porque, aunque el articulado ya prevé que estos niños sean escuchados, «no está siendo el caso». Por su lado, en esta línea, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se mostró apenado por la situación de menor y empatizó con el contexto de Rivas: «La imagen del niño llorando me dejó muy mal cuerpo y entiendo la angustia de la familia y la sociedad española». Del mismo modo, señaló que desde Justicia estuvieron en contacto con la autoridad central italiana y seguirán «trabajando para garantizar la seguridad y el interés superior del menor». Igualmente, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, también en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, compartió también su dolor frente a la entrega del menor de Juana Rivas y aseveró que desde «distintos ministerios» están «actuando» para dar respuesta a este complejo caso. En este sentido, Redondo subrayó que, primeramente, hay que «resolver» si hubo maltrato a la madre y al niño por parte del padre. También apoyó la propuesta de modificar la Lopivi y apuntó que desde su departamento ya presentaron propuestas similares sobre la violencia vicaria.