Los usuarios habituales de Dictionary.com, especialmente quienes habían invertido tiempo y dinero en sus versiones premium, han recibido una amarga sorpresa: sus cuentas fueron eliminadas sin notificación previa, junto con las listas de palabras favoritas que muchos habían construido durante años. Este cambio ha generado una fuerte reacción entre los amantes del lenguaje, quienes consideran esta acción una pérdida emocional y una traición a la confianza.¿Qué funciones se han eliminado?Las aplicaciones móviles de Dictionary.com, anteriormente disponibles en versiones gratuitas y de pago (conocidas como Dictionary.com Pro), ofrecían características adicionales muy valoradas: acceso sin publicidad, diccionario offline, consejos gramaticales y secciones especializadas como rimas o ciencia. Estas funcionalidades desaparecieron sin posibilidad de recuperación, y los usuarios ya no pueden iniciar sesión ni restaurar sus datos guardados.Para muchos, las listas de palabras guardadas eran un recurso de estudio personal y un registro de su progreso lingüístico. Al borrarse estas colecciones sin ofrecer alternativas para respaldarlas, el perjuicio ha sido tanto práctico como emocional.Sin reembolsos ni soporte claroLos usuarios que intentaron reclamar o contactar con el soporte de Dictionary.com se encontraron con respuestas genéricas o directamente sin respuesta. La empresa, propiedad del grupo IXL Learning desde 2024, se ampara en sus términos de servicio para justificar la eliminación de funciones y la falta de devoluciones. De hecho, desde al menos agosto de 2024, su política ya indicaba que todas las compras de apps eran «venta final» y no reembolsables.También se han actualizado las páginas de ayuda para reflejar que, si una aplicación o compra dentro de la app se descontinúa, ya no será posible restaurarla ni solicitar devoluciones. ¡Pero esto no alivia el malestar de quienes habían confiado en un servicio por el que pagaron!Los motivos posibles detrás del cambioDetrás de esta decisión hay varias razones posibles, entre ellas la falta de rentabilidad de las apps educativas. Según un informe de RevenueCat de 2024, solo el 14,59 % de estas apps genera más de 1.000 dólares al mes. El modelo de ingresos por publicidad, aunque molesto para el usuario, resulta más sostenible a largo plazo que una compra única o suscripción sin anuncios.Por otra parte, el mercado publicitario actual está más fragmentado y los anunciantes invierten de forma más selectiva, lo que obliga a plataformas como Dictionary.com a optimizar ingresos mediante publicidad forzada para todos los usuarios.A esto se suma la presión de competidores como Google o los chatbots con acceso directo a definiciones sin necesidad de abrir una app. En este panorama, Dictionary.com optó por simplificar su oferta y concentrar recursos en una sola aplicación gratuita.Impacto en los usuarios más fielesQuienes se ven más afectados son los que durante años usaron Dictionary.com como herramienta diaria de aprendizaje. Un usuario expresó su frustración en Reddit: “Estoy devastado. Perdí mi cuenta y todas mis colecciones de palabras. Me encantaba repasar a fin de año las palabras que había aprendido”.No se trata solo de perder una función; es perder parte de la experiencia educativa y el valor simbólico de un esfuerzo acumulado. Es como si a un coleccionista le tiraran a la basura sus sellos sin previo aviso.Falta de transparencia y comunicaciónUno de los aspectos más criticados es la ausencia total de advertencias. Ni un correo, ni un aviso dentro de la app. El cambio fue abrupto y sin opción de respaldo. Esto recuerda a otros casos como el de VPNSecure, que también canceló suscripciones vitalicias tras un cambio de propietarios alegando que eran insostenibles.Situaciones como esta dejan claro que confiar ciegamente en servicios online puede ser riesgoso. Si una plataforma aloja información valiosa, es recomendable mantener copias de seguridad locales. Aunque implique esfuerzo manual, es la única forma de evitar sorpresas desagradables.El rol de la competencia internaCuriosamente, la empresa matriz IXL también es dueña de Vocabulary.com, que ofrece funcionalidades similares a las listas de palabras favoritas. Esto hace pensar que parte del cambio también podría estar motivado por una estrategia de consolidación. En lugar de mantener dos apps con funciones solapadas, podría buscar concentrar usuarios en una sola plataforma.Reflexión final: cuidar nuestros propios datosEste caso es un recordatorio de que, aunque los servicios digitales son cómodos y accesibles, nuestros datos no están garantizados si no los controlamos directamente. Cuando una app cambia de rumbo, el usuario queda a merced de decisiones comerciales que rara vez priorizan su experiencia.El consejo es simple: si algo es importante para ti en una plataforma online, guárdalo por tu cuenta. Copiar manualmente listas, tomar capturas o exportar datos cuando sea posible puede evitar frustraciones.La noticia Dictionary.com borra cuentas y funciones premium: el enfado de los usuarios tras perder sus listas de palabras favoritas fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.