El PSOE presenta una enmienda a la totalidad de la ordenanza de la 'zanja única' de Toledo

Wait 5 sec.

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Toledo presenta una enmienda a la totalidad al borrador de la nueva ordenanza de obras en espacios públicos municipales,   conocida como 'zanja única ', al considerar que su tramitación es precipitada, opaca y pone en riesgo el bolsillo de los ciudadanos y ciudadanas de Toledo. La portavoz del grupo, Noelia de la Cruz , ha sido rotunda al denunciar que la ordenanza «se ha redactado sin el más mínimo estudio económico ni acompañamiento fiscal, y sin saber cuánto va a costar realmente a quienes tengan que solicitar una licencia para actuar en la vía pública, abrir una zanja o simplemente reparar un servicio básico». «No se puede pedir a un ciudadano o a una ciudadana que asuma unas condiciones técnicas, unos trámites y unos costes sin explicarle antes qué consecuencias tendrá para su economía familiar o su pequeño negocio. Esta ordenanza genera más incertidumbre que soluciones», ha afirmado Noelia de la Cruz. El Grupo Municipal Socialista alerta de que el texto en tramitación no aclara los criterios de pago, las tasas futuras ni la forma en que se gestionarán las obras compartidas, y reclama que antes de su aprobación se presente un informe económico serio y una ordenanza fiscal paralela, como mínimo exigible en cualquier administración pública responsable. Además del impacto económico y la falta de transparencia, el Grupo Municipal Socialista advierte de que esta ordenanza no garantiza una adecuada protección del patrimonio histórico ni de la imagen urbana de Toledo. «Una ciudad como la nuestra, Patrimonio de la Humanidad, no puede permitirse intervenciones sin control ni criterios homogéneos que aseguren la armonía estética y la preservación de su valor cultural», ha apuntado De la Cruz. El grupo exige que cualquier regulación contemple con rigor las singularidades del casco histórico , establezca parámetros claros para los materiales y acabados, y refuerce el papel de los órganos técnicos de control en materia de patrimonio. «Estamos hablando de intervenciones que afectan a la vida diaria de las personas, desde una comunidad de vecinos que necesita renovar una acometida, hasta un comerciante que debe hacer una conexión . No es justo que lo afronten a ciegas, sin saber si el nuevo procedimiento será más caro, más largo o más complicado que el actual», ha remarcado la portavoz socialista. Con esta enmienda a la totalidad, el Grupo Municipal Socialista busca detener en seco una aprobación precipitada y abrir un proceso real de reflexión, diálogo y contraste técnico con la ciudadanía, los profesionales, las asociaciones vecinales y los servicios municipales. «Esto no es solo una cuestión de urbanismo o de obras, es una cuestión de cómo se trata a la gente», ha señalado De la Cruz. «Estar al lado de la ciudadanía no es solo un eslogan: es acompañarles también en lo que afecta a su economía, a su vivienda, a su calle. Lo responsable es parar, escuchar y construir una ordenanza que dé respuestas, no que plante más problemas», ha defendido la portavoz. Desde el Grupo Socialista reiteran su compromiso con un urbanismo que ponga a las personas en el centro, que cuide el entorno urbano, sí, pero también a quienes lo habitan. «Queremos una ciudad bien hecha, pero sobre todo bien pensada y bien tratada. No se puede gobernar desde el despacho sin mirar a la cara de la gente que tiene que pagar el resultado», ha concluido Noelia de la Cruz.