La emotiva despedida de Javi Osuna, compañero de Josele en 'El Pelotazo'

Wait 5 sec.

La muerte de Josele, el veterano humorista y voz inconfundible de la radio andaluza, ha dejado una profunda huella entre quienes compartieron con él micrófonos, risas y escenarios. Aunque la noticia de su fallecimiento se conoció ayer, este sábado ha cobrado especial significado gracias a las sentidas palabras de Javier Osuna, uno de sus compañeros en el mítico programa El Pelotazo. Una despedida en forma de carta que no solo honra su legado profesional, sino que retrata con delicadeza y emoción la grandeza personal del artista.Osuna arranca su texto desde un recuerdo poético, ubicado en la playa Victoria a finales de los años 60, evocando aquellas tardes cuando sonaban en la megafonía temas como María Isabel de Los Payos."En la bajamar de la playa Victoria de finales de los sesenta, en la alfombra dorada de tu orilla, guardando la estricta y estúpida digestión que los mayores entonces imponían, fijo hoy tu primer recuerdo, indirecto, a través de aquellas canciones del verano que, entre anuncios de ciclomotores y camiones, se colaban por tu megafonía. Acordes mayores y pegadizos para un nombre escrito en la arena, borrado luego a conciencia para impedir su pisada: María Isabel. Eran Los Payos. Tres amigos sevillanos, uno de ellos, Eduardo Rodríguez, andando el tiempo miembro de Triana".María Isabel, una canción histórica.En la despedida, recuerda que "años más tarde, en plena Transición, un personaje irrumpía en la escena con un teléfono como único vehículo narrativo del humor: ¡Vente pa España, Antonio! Luego girarían por toda España tres gigantes del humor: Pepe da Rosa, Paco Gandía y Josele. Anoche nos dejó Josele, José Moreno Hurtado, bonachón y sencillo, dos cualidades escasísimas entre tanto divo, tanto ego y tantísima vanidad".[articles:338409]El Pelotazo fue "una creación radiofónica de Manolo Casal, una apuesta humorística engastada dentro de un campo tan poco humorístico como entonces era el deporte —más bien, como entonces era el fútbol—. Y como en una alquimista fórmula magistral, sabía el «druida» Casal, cuáles eran los ingredientes necesarios y cuáles sus proporciones adecuadas para el éxito. Provisto de un equipo de guionistas: Yuyu y servidor (incrementado luego por un tercero: Selu García Cossío), junto a un equipo de imitadores: Luis Lara, Bienvenido Sena y Miguel Ángel Álvarez y otro de presentadores, Yuyu, Ángel Acién, Antonio Bustos y David Gallardo, entre otros, dispuso la participación de Josele".En aquellas noches hubo muchísimo talento acumulado. "De aquellos primeros 8 años de éxito de audiencia, podríamos contar anécdotas para escribir un libro, a cual más desternillante, surrealista y divertida. Pero me quedo con su mayor cualidad: la asombrosa humildad con la e se integró en el equipo, sin mostrar jamás sus credenciales artísticas, ni hacer valer su trayectoria y nombradía, frente a unos advenedizos a su lado".Javi Osuna, con Josele, en una imagen compartida en sus redes.Además, también hacía imitaciones de vez en cuando. "Todos los personajes que le endosábamos; todos los perfiles cómicos que le trazábamos los tres guionistas, El Vidente Calderón, Antonio Gala o el que se encartara, los acataba Josele sin poner la más mínima traba, tan sólo sonreía, se atusaba el pelo hacia el lado y decía con admiración sincera: Los de Cádiz sois mortales. Inmortal es tu humildad. Qué enriquecedor fue conocerte. Descansa amigo".Entre las muchas voces que han querido rendirle homenaje, destacan la de José Guerrero Yuyu, compañero de batallas radiofónicas, quien expresó su dolor en redes sociales: "Si grande era como humorista, más lo era como persona. Todo bondad. Te vamos a echar mucho de menos".El testimonio de Manolo Martín, otro de los habituales en aquel Pelotazo de Canal Sur, resume el sentir de muchos: "Siempre dispuesto a sacarnos la mejor sonrisa… ¡¡Cómo nos reíamos con las cosas de Josele!!".