El reciente acuerdo alcanzado por la Junta de Andalucía con algunos sindicatos del sector educativo ha desatado una fuerte ola de críticas por parte de Sumar, que lo tilda de “propaganda política” más que de un avance real en la mejora del sistema educativo andaluz.Este pacto, rubricado el pasado jueves en el Palacio de San Telmo por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, junto a representantes de los sindicatos CSIF-A, ANPE y UGT-A, ha sido presentado como un “acuerdo histórico”. Entre las medidas anunciadas, destacan la incorporación de 6.500 nuevos docentes, la reducción de ratios en las aulas, una disminución de la carga burocrática para el profesorado y una supuesta mejora en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales.Sin embargo, Sumar Andalucía denuncia que muchas de estas iniciativas ya estaban en marcha antes del acuerdo, o se aplicaban por causas ajenas al Gobierno andaluz. Es el caso de la reducción de ratios en Educación Infantil, que según la formación, no responde a una estrategia educativa, sino al descenso de la natalidad en la comunidad.[articles:338235]La diputada andaluza y co-coordinadora de Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, afirma que esto es "un acuerdo insuficiente, sin consenso, realizado con anuncios vistosos que se desvanecen cuando uno lee la letra pequeña. Se nota que la Junta está en modo preelectoral. Esto forma parte del plan de mercantilización de la Educación que lleva ejecutando el PP andaluz desde que gobierna". Por su parte, el co-coordinador, Raúl Cobos, explica que "la Junta de Andalucía no está por solucionar los graves problemas estructurales de nuestra Educación; ni la ratio en el resto de cursos, ni la falta de financiación, ni la bioclimatización de los centros educativos, ni otros tantos problemas que es necesario solucionar para mejorar la calidad de nuestro sistema Educativo Público. Le pedimos a Moreno Bonilla que haga menos propaganda y se preocupe más por solucionar los problemas de los y las andaluzas".