Los bomberos forestales del Plan Infoca se encuentran trabajando en condiciones lamentables, con escasez de medios y plantillas por debajo de los mínimos exigidos. La situación ha alcanzado un punto crítico en plena temporada de alto riesgo, con turnos sin descanso ni posibilidad de disfrutar días por asuntos propios, debido a la imposibilidad de cubrir ausencias sin comprometer la operatividad.El principal problema, según denuncian, es la falta de personal. Los cinco o seis efectivos de media, por debajo de los siete exigidos para que un retén se considere completo y operativo, genera una cadena de consecuencias: turnos sin cubrir, imposibilidad de bajas y una sobrecarga que se prolonga en plena campaña de alto riesgo de incendios.[articles:338290]El personal asegura que la situación no solo afecta a su bienestar, sino también a la eficacia del dispositivo. Según explican, “a partir de seis componentes, el grupo es incompleto, aunque operativo; por debajo, es inoperativo”. En esos casos, la normativa establece que deben unirse a otra unidad, algo que, aseguran, no siempre se cumple.Exigencias de dotación mínima y seguridad en peligroEl Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales (SEIF), integrado en el Plan Infoca, establece unos criterios precisos, que no se están cumpliendo, sobre dotaciones y operatividad. Un Grupo Especialista debe contar con siete componentes para considerarse completo. Si opera con seis, entra en la categoría de incompleto-operativo. Por debajo de ese umbral, el grupo no puede intervenir de forma autónoma. Hasta con cuatro efectivos están interviniendo retenes en algunos incendios por culpa de la falta de bomberos. En el caso de las brigadas Brica, la dotación completa asciende a once bomberos forestales. Durante el periodo de alto riesgo, el mínimo operativo baja a diez, y en etapas de menor riesgo, a nueve. La normativa también contempla medidas específicas cuando se detecta un retén incompleto-inoperativo. En esas circunstancias, deben agruparse con otros equipos para garantizar una intervención segura. “En caso de coincidir dos jefes de grupo, asumirá el mando el de mayor antigüedad”, indica el protocolo. Además, se prohíbe que un grupo inoperativo sea el único recurso previsto en un turno, sea cual sea el nivel de riesgo.Cartel informando en la Universidad de Huelva de la concentración de los bomberos del Plan Infoca.Otra de las condiciones que establece la organización operativa del SEIF es que los grupos asignados al despacho de medios aéreos deben estar siempre completos y operativos. Si por causas sobrevenidas esto no fuera posible, se debe garantizar que el número de integrantes no baje del mínimo exigido para intervenir.Estas restricciones no se limitan a los Grupos Especialistas y Brica. También afectan a otros dispositivos como Nodrizas, Autobombas y Grupos de Apoyo, cuya dotación mínima de intervención es de dos componentes. La ausencia de uno de ellos convierte el recurso en inoperativo, a menos que se refuerce desde otra unidad.Lo que establece (e incumple) la Junta de AndalucíaLa Junta de Andalucía establece que un medio es operativo cuando cumple con todos los requisitos mínimos: desde el equipo de protección individual y la formación, hasta el número de componentes, así como su estado físico y médico. En la práctica, los trabajadores del Infoca aseguran que muchos de estos requisitos no se cumplen de forma regular.Desde el colectivo denuncian que la falta de personal estructural impide no solo una correcta rotación de turnos, sino también una respuesta efectiva ante emergencias. La consecuencia, afirman, es una acumulación de horas y fatiga que pone en riesgo tanto la seguridad del personal como la del entorno natural.[articles:337946]Uno de los aspectos más señalados por los bomberos es la invisibilidad del problema. Aunque se han elevado quejas y demandas en reiteradas ocasiones, aseguran que las soluciones no llegan. “Esto no es nuevo, llevamos tiempo reclamando mejoras que nunca se aplican”, expresan, subrayando la frustración ante lo que consideran una falta de compromiso institucional.La falta de claridad y la ambigüedad de la normativa de los operativos también aumenta ante la incertidumbre de saber si el dispositivo está funcionando en mínimos legales o si, como temen, se está operando en niveles que no garantizan ni su seguridad ni la de los ciudadanos. “Tenemos dudas de si estamos operando dentro del porcentaje de servicios mínimos, tal como establece la normativa”, apuntan.Como hemos señalado, la normativa interna establece tres posibles estados para cada medio: completo y operativo, incompleto-operativo o inoperativo. Este último implica necesariamente que el recurso debe fusionarse con otro para actuar en una emergencia, y no puede hacerlo en solitario.[articles:337111]La preocupación aumenta ante la posibilidad de que un incendio de gran magnitud coincida con una jornada especialmente deficitaria en personal. En ese escenario, reconocen que podrían no contar con los medios suficientes para una primera intervención eficaz, algo que puede marcar la diferencia entre un fuego controlado y una catástrofe ambiental.Con un verano con temperaturas muy extremas y una carga de combustible forestal acumulada debido a la lluvia de meses pasados, los bomberos del Infoca insisten en la necesidad urgente de reforzar las plantillas, garantizar el cumplimiento de las normativas y asegurar que cada equipo cuente con los recursos mínimos. “La situación actual no es sostenible, y lo peor es que lo venimos avisando año tras año sin respuesta”, concluyen.Concentración el miércoles 30 de julio en HuelvaDentro de las medidas de protesta y de reivindicación que están llevando los bomberos forestales del Plan Infoca, el próximo miércoles se concentrarán en Huelva para protestar por la situación laboral en la que se encuentra. La protesta, “por la antigüedad, por un dispositivo al 100%, por el traslado, por unos vehículos seguros y por la falta de EPIs”, entre algunas de las muchas cosas pendientes, tendrá lugar a las 10 de la mañana en la calle Sanlúcar de Barrameda, número 3, frente a la Delegación.