Impuesto vehicular en Bogotá: hasta el viernes se puede pagar sin sanciones

Wait 5 sec.

Esta semana se cumple el plazo máximo para que los propietarios de vehículos en Bogotá paguen el impuesto vehicular correspondiente al año 2025 sin intereses ni sanciones por mora. La fecha límite es el viernes 25 de julio, y según cifras entregadas por la Secretaría Distrital de Hacienda, casi un millón de vehículos aún no han cumplido con esta obligación tributaria.En total, son 2.324.815 vehículos los que deben declarar y pagar el impuesto este año. De acuerdo con el más reciente balance de la entidad, con corte al 17 de julio, el Distrito ha recaudado $1,2 billones, lo que representa un avance del 79% frente a la meta de $1,5 billones fijada para este año.Consulte aquí: Así es el nuevo escenario multipropósito que tendrá Bogotá“Esto significa que, aunque una mayoría ha cumplido, alrededor del 43% de los propietarios aún no ha hecho el pago, lo que pone en riesgo tanto su situación tributaria como varios trámites vehiculares”, dijo la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena.Más del 50% de los vehículos no está al día con este trámite.Imagen de ChatGPTSanciones y trámites bloqueadosLa Secretaría de Hacienda ha insistido en que después del 25 de julio se empezarán a generar intereses moratorios y sanciones económicas, que pueden aumentar significativamente el valor a pagar. Además, los contribuyentes morosos no podrán realizar siete trámites clave ante la Secretaría de Movilidad, entre ellos:1. Matrícula inicial2. Radicación de la matrículaPuede interesarle: Del discurso económico de Gustavo Petro, tampoco cuadran las cifras en salud3. Rematrícula4. Traslado de la matrícula5. Cancelación de la matrícula🗓️#TenEnCuenta quedan 4⃣días para que pagues tu #ImpuestoVehículos 2025 sin intereses.👌¡En Bogotá, pagar tus impuestos es fácil y vale la pena! Recuerda que tu aporte voluntario del 10 % sí suma.⬇️Ingresa a #PagosBogotá:https://t.co/Y2f5xoqZiG pic.twitter.com/xSxCKkQGs0— Hacienda Bogotá (@HaciendaBogota) July 22, 20256. Traspaso de propiedad7. Traspaso de propiedad a persona indeterminada“Estar al día con los impuestos es muy importante para los contribuyentes y para Bogotá”, señaló la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, quien insistió en que “invitamos a quienes no han pagado a que lo hagan a tiempo, y si pueden, que incluyan el aporte voluntario del 10%, que se destina a programas sociales para beneficio de todos”.Más información: A qué vehículos afectaría medida del Gobierno que propone eliminar el subsidio al Acpm¿Cómo pagar?La entidad recordó que el proceso de pago es fácil, rápido y seguro, sin necesidad de salir de casa. Para hacerlo, los ciudadanos deben ingresar al botón ‘Pagos Bogotá’ ubicado en la parte superior del sitio web de la Secretaría de Hacienda (www.haciendabogota.gov.co). Desde allí, pueden pagar en línea o descargar la factura para presentarla en cualquiera de los bancos autorizados.Quienes se encuentren fuera de Bogotá también pueden hacer el pago en línea, o consultar en la plataforma las sucursales bancarias habilitadas a nivel nacional para pago presencial, dado que en el portal está disponible además un paso a paso para quienes deben presentar declaración antes de pagar.Más del 50% de los vehículos no está al día con este trámite.Imagen de ChatGPTTrámites gratuitos y sin intermediariosCon todo lo anterior, la entidad reiteró que todos los trámites ante la Secretaría de Hacienda son gratuitos y que no se necesita acudir a tramitadores o intermediarios, práctica que puede abrir la puerta a fraudes o cobros indebidos.“Tenemos canales oficiales de atención, virtuales y presenciales, para resolver cualquier duda. Lo más importante es que las personas utilicen estos canales y no se dejen engañar”, agregó la secretaria Cadena.Otras noticias: Qué pasará con el dólar en Colombia durante el segundo semestre de 2025, según la IAAsí mismo, los contribuyentes que lo deseen pueden realizar un aporte voluntario del 10% adicional al valor del impuesto. Estos recursos se destinan a proyectos comunitarios, obras sociales y programas de desarrollo en Bogotá. La invitación es a sumarse a esta iniciativa, que se ha convertido en una herramienta de participación fiscal ciudadana.“En redes sociales, estamos con la campaña #AquíSíPasa, que busca incentivar el pago del impuesto, recordando que estos recursos permiten financiar servicios esenciales y obras de ciudad. Bogotá ha mejorado sus canales digitales, facilitando el cumplimiento de obligaciones tributarias desde cualquier lugar”, concluyeron.DANIEL HERNÁNDEZ NARANJOPeriodista de Portafolio