La ANI y los originadores del proyecto están a la espera de esta nueva resolución. Foto: cortesía Odinsa Los originadores del megaproyecto para la construcción de un nuevo aeropuerto en Cartagena anunciaron que este no ha sido frenado y, de hecho, se encuentra en estudio por parte del evaluador designado por de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Según informaron, actualmente no existe una resolución que certifique la procedencia de una nueva consulta previa, que ha sido solicitada por la comunidad indígena Zenú Caizeba de Bayunca.“Un proceso de consulta previa solo se realiza cuando hay una certificación de la DANCP (Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa), según los criterios y disposiciones del Ministerio del Interior”, explicaron. Asimismo, indicaron cómo ha sido el proceso de las consultas previas ya realizadas: El Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Consulta Previa, emitió las Resoluciones 01331 del 2017 y 0817 del 2018 mediante las cuales certificó la presencia de los consejos comunitarios de comunidades negras de Zapatero y Bayunca, y ordenó la ejecución de procesos de consulta previa solo con estas comunidades. Estas fueron realizadas a cabalidad.Ante la no certificación por parte del Ministerio del Interior y la DCP en los procesos iniciados por el Originador entre 2017 y 2018, la comunidad indígena Zenú Caizeba de Bayunca interpuso una acción judicial buscando fuera amparado el derecho de consulta previa en 2022. Esta acción judicial fue negada en primera y segunda instancia por el Juzgado Segundo de Familia del Circuito de Cartagena y el Tribunal Superior del Distrito de Cartagena, Sala Civil, respectivamente.En 2023, la DANCP, ante nueva solicitud de revisión por parte del estructurador y la ANI, emitió una resolución en la que ratificó el derecho a la consulta previa a los consejos comunitarios de Bayunca y Zapatero, e indicó la no procedencia de consulta previa sobre las demás comunidades analizadas, entre estas, la Zenú Caizeba de Bayunca.En 2024, la comunidad interpuso nuevamente acción de tutela ante el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Cartagena en primera instancia y ante Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, Sala Penal en segunda instancia. Ambos despachos negaron el amparo al derecho solicitado por la comunidad.Por otra parte, en 2024, la Corte Constitucional seleccionó y revisó la resolución sobre la acción judicial de la comunidad del 2024 y, en mayo de 2025, dictaminó que se debían cumplir cuatro obligaciones, que fueron realizadas por los originadores del proyecto, según explicaron. Estas son:Visita por la DANCP al territorio del cabildo, que se llevó a cabo los días 3 y 4 de julio de 2025. Concertación de un espacio de socialización con la Junta de la Comunidad indígena. Por parte del originador y la ANI se realizó la concertación para el 20 de julio de 2025 en la sede del cabildo y la socialización fue realizada según lo previsto. Entregar otra vez al Ministerio del Interior (DANCP) la información respecto los impactos ambientales y sociales y el área de influencia del proyecto, la cual fue entregada por el originador de la iniciativa el día 17 de junio. Expedición de una nueva resolución sobre la procedencia de consulta previa puntualmente para la comunidad indígena Zenú Caizeba de Bayunca, la cual deberá realizar el Ministerio del Interior.A la fecha, la ANI y los originadores del proyecto están a la espera de esta nueva resolución. Sin embargo, “es preciso reiterar que el proyecto continúa su proceso de evaluación”, puntualizaron.Para finalizar, resaltaron que han realizado cerca de 50 socializaciones con las comunidades, así como con sus demás grupos de interés. Entre estos, espacios de participación con invitación abierta a todos los interesados, como una audiencia pública en 2019 y una socialización en 2024, en donde contaron con la presencia de la comunidad indígena.—