El Grupo Cibest, holding de Bancolombia y sus filiales, celebró los 30 años de la llegada de sus acciones a la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Para conmemorar este hito, este martes 22 de julio la compañía hizo el toque de la campana en Wall Street. (Lea más: Retiros de cesantías por $3,79 billones en Porvenir a junio)Su entrada al mercado estadounidense tuvo lugar en 1995, cuando el entonces Banco Industrial Colombiano (BIC) se convirtió en la primera empresa colombiana en enlistar sus acciones en NYSE. Desde entonces, no solo ha logrado apalancar su crecimiento, sino que también ha diversificado su portafolio de inversionistas. Desde su salida a Wall Street, la entidad ha hecho tres emisiones de acciones preferenciales y nueve emisiones de deuda internacional. Estas por un valor de 2.721 millones de dólares y 7.017 millones de dólares, respectivamente. Juan Carlos Mora, CEO de Grupo Cibest, señaló que esta celebración "es una reafirmación de nuestro compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la creación de valor a largo plazo. Gracias a la confianza de nuestros más de 49.000 accionistas, hemos podido crecer, innovar y acompañar el desarrollo de millones de personas y empresas". De acuerdo con datos de la empresa, cuando el BIC debutó en Wall Street, este contaba con activos por $1,85 billones, unas 40 sucursales, 250.000 clientes y ocupaba el sexto puesto en la participación de mercado.Actualmente, la holding de negocios, que integra otras compañías como Wompi, Renting, Wenia y Nequi, cuenta con 34.000 empleados y más de 33 millones de clientes. (Lea más: Fintech triplican ingresos y, en crédito digital, bajo crecimiento)Grupo Cibest, holding del Grupo Bancolombia.Cortesía(Más noticias: ¿Cuántos dólares se necesitan en Colombia para vivir bien? La IA lo dice)En el marco de su aniversario en NYSE, el Grupo Cibest inició con un programa de recompra de acciones por un valor de hasta $1,35 billones, equivalentes al 3,1% de su capitalización bursátil. Con esta medida, la firma apunta a generar más valor a los accionistas, al tiempo que contribuye a una valoración de la compañía y le permite seguir avanzando en una gestión eficiente de capital. La readquisición de acciones se llevará a cabo en Colombia a través de los sistemas transaccionales de la Bolsa de Valores de Colombia, y, en los Estados Unidos, mediante una operación de recompra en el mercado abierto (Enhanced Open Market Repurchase). (Más noticias: Aseguradora Solidaria fortalece su presencia en el mercado de seguros inclusivos)JESSIKA RODRIGUEZ M.Portafolio