Mucho cuidado: esta es la peligrosa estafa que se hace en nombre de Prosperidad Social

Wait 5 sec.

Desafortunadamente, personas malintencionadas han sido protagonistas de estafas usando el nombre de una institución tan respetada a nivel nacional como lo es el Departamento para La Prosperidad Social (DPS). Frente a esta situación, la entidad emitió un importante anuncio para todos los beneficiarios de los planes sociales en Colombia. ¿Qué dijo el organismo?A través de una información que se publicó en su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter) el DPS señaló que en las redes sociales está circulando una comunicación falsa en la cual la institución realiza la entrega de un “Bono Mujer de $850.000”, destinado a mujeres mayores de edad a lo largo del territorio nacional.Frente a esta situación, Prosperidad Social aclaró que no creó ninguna propuesta con dicha denominación y tampoco realiza inscripciones por medio de enlaces compartidos en el ámbito digital o incluso cadenas de mensajería o en páginas que no son las oficiales.🚨🚨💸¡Ojo con esta nueva modalidad de estafa! 💸#ProsperidadSocial alerta sobre publicación falsa del supuesto “Bono Mujer de $850.000” :Más detalles en: https://t.co/vsSPwHtewe¡Dale💛a esta publicación y compártela 🔁 para evitar que la gente caiga! pic.twitter.com/8GQIzz1Tir— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) July 22, 2025¿Qué debe hacer ante estas situaciones?Prosperidad SocialSobre este asunto, las autoridades ya iniciaron acciones legales para evitar que terceras personas puedan aprovecharse de la buena fe de algunos colombianos y por ello remarcaron las siguientes recomendaciones:1- Evite ingresar en correos o seguir las indicaciones de mensajes sospechosos.(Vea más: Sube el precio de la visa de Estados Unidos, pero es reembolsable: las 3 condiciones)2- No entregue información personal a terceras personas.3- Si tiene alguna sospecha, denuncie ante la policía.4- Ante cualquier duda o consulta, la entidad tiene a sus funcionarios, quienes podrán resolver todas sus preguntas. Este tipo de trámites son gratuitos y por ello ningún trabajador deberá pedirle dinero por el mismo.(Vea más: Ingreso Mínimo Garantizado 2025: ¿cuánto dinero recibe cada grupo del Sisbén?)No olvide que los canales oficiales del DPS son:-Sitio web oficial: www.prosperidadsocial.gov.co-Línea de atención desde el celular al (601) 379 1088-Línea gratuita nacional desde un teléfono fijo al 01 08000 951100(Vea más: Renta Ciudadana: qué pasa con las personas que tienen hijos entre 5 y 17 años)-Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co-Mensajes de textos gratuitos con el código 85594-Línea de WhatsApp al 3188067329