¿Alguna vez has sentido que un mensaje tarda siglos en llegar cuando tu Wi‑Fi anda mal? Imagina lo que hubiera pensado Samuel Morse en 1844, cuando su famosa frase “What hath God wrought?” voló de Washington a Baltimore por un hilo de cobre y dejó a la audiencia boquiabierta. Aquella demostración con el telégrafo marcó el primer gran salto de la mensajería instantánea: texto casi en tiempo real, pero con un toque de suspense victoriano, porque había que esperar turno en la oficina telegráfica.Cables, teclas y ruido metálicoTres décadas después, las oficinas empezaron a intercambiar textos sin operarios humanos gracias al telex. Este sistema de teletipo, popular desde los años 30, permitía marcar un número y vomitar caracteres perforados en cinta de papel como si fuera un Twitter mecánico. Yo creo que su encanto retro‑industrial habría seducido a más de un hipster de hoy, pero en su momento era la solución corporativa para enviar contratos o chismes entre ministerios. (Encyclopedia Britannica)Cuando el “bip bip” era coolAvanza rápido a los 60 y aparecen los pagers o “buscas”. El modelo Pageboy I de Motorola (1964) enviaba un tono que decía: “¡Llama urgente a casa!”. Nada de emojis, solo un pitido que te hacía quedar como médico de serie de televisión. En mi opinión, aquel minimalismo absoluto fue el precursor espiritual de las notificaciones push: breve, vibrante y un poco ansioso. (ThoughtCo)SMS: 160 caracteres que lo cambiaron todoHasta 1992 nadie había juntado telefonía móvil y texto. Ese año, Neil Papworth envió “Merry Christmas” desde su PC a un móvil Orbitel, inaugurando el SMS de 160 caracteres. Seguro que no sospechaba que cada “¿Dónde estás?” restaría céntimos del saldo prepago de millones de adolescentes durante una década entera. (HISTORY CHANNEL ITALIA)ICQ, el “oh‑oh” que nos desvelóSi fuiste internauta en los 90 recordarás el icónico “uh‑oh” de ICQ (1996). Aquella flor verde te asignaba un número larguísimo, madre de todas las IDs que hoy memorizamos en Instagram o Discord. Muchos pasamos madrugadas chateando con desconocidos solo para ver el mensaje aparecer al instante. El 26 de junio de 2024, ICQ cerró sus servidores y, aunque confieso que casi no lo usaba desde el instituto, sentí un pellizco de nostalgia. (Le Monde.fr)MSN, BBM y la era de los zumbidosA principios de los 2000, las ventanas de MSN Messenger se sacudían con zumbidos que hoy serían delito auditivo. BlackBerry Messenger convirtió la “PIN” en estatus de oficina; quien llevaba Curve parecía un superhéroe corporativo. Personalmente, extraño esos emojis pixelados y el ritual de cambiar el nick con letras alternadas cOn MáYúScUlAs y ™. (Government Technology Agency (GovTech))WhatsApp y el doble check azulEn 2009 llegó WhatsApp y arrasó con todo. Gratis (al inicio), simple y multiplataforma, disparó el negocio de los planes de datos y convenció a Facebook para pagar 19.000 millones de dólares en 2014. Desde entonces, ese doble check azul nos produce más taquicardias que cualquier examen final. Yo confieso que desactivé la confirmación de lectura para dormir tranquilo. (Wikipedia, TIME)5G, emojis en 4K y un futuro con sabor hápticoHoy, con 5G, mandamos stickers animados que pesan más que un PDF de tesis. Sin embargo, la fiesta no termina aquí: los laboratorios ya hablan de 6G, redes capaz de alcanzar un terabit por segundo y latencia de microsegundos. Traducido a lenguaje humano: mensajes que llegarán más rápido de lo que tardas en pestañear, habilitando interacción háptica en remoto: sentirás un apretón de manos virtual casi como el real. (NIST, arXiv)¿Y mañana qué?No tengo bola de cristal, pero sospecho que la mensajería instantánea evolucionará hacia experiencias multisensoriales: olor, tacto y quizá emoción codificada. La pregunta es: ¿seguiremos enviando GIFs de gatitos cuando podamos mandar una caricia holográfica? Solo el tiempo lo dirá, pero algo es seguro: ese deseo básico de decir “hola” al instante ha guiado cada salto tecnológico desde el telégrafo hasta el 6G, y seguirá haciéndolo mientras tengamos historias que contar. La noticia Del telégrafo al 6G: la breve historia de la mensajería instantánea fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Juan Diego Polo.