Cultivadores de arroz en Colombia completan tres días de paro en Colombia. Imagen: X María Fernanda Carrascal.El Gobierno Petro dio a conocer, por medio de un comunicado de prensa, que se logró un acuerdo preliminar con Induarroz y Fedearroz, con el que se establecieron varias medidas para este sector.Este acuerdo reconoce que existen problemas estructurales en la cadena arrocera, “razón por la cual se avanzará paralelamente en la implementación del Plan de Ordenamiento Productivo del Arroz”, dice el texto.Este plan articulará a todos los eslabones de la cadena, en una ruta conjunta de largo plazo “que salvaguarde y proteja la producción primaria y la industria nacional, garantizando la soberanía alimentaria ante las fluctuaciones internacionales del arroz”.Además, como parte del avance en estas negociaciones, el lunes 21 de julio se darían nuevos espacios de diálogo, con el objetivo de revisar los bloqueos en varias vías del país, así como la instalación de mesas técnicas.#EnVideo | En un diálogo sin precedentes, el #GobiernoDelCambio, junto a representantes de la industria y los productores, trazó una hoja de ruta para garantizar precios justos para los arroceros del país. ¡La #RevoluciónPorLaVida sigue avanzando hacia una cadena del… pic.twitter.com/3gL4yTLsq7— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 19, 2025¿En qué consiste el acuerdo preliminar entre Gobierno y gremios arroceros?Según dio a conocer el Gobierno, el acuerdo permitirá avanzar en medidas urgentes y estructurales para enfrentar la actual coyuntura del sector “y fortalecer su sostenibilidad en el tiempo”.En este sentido, como parte del acuerdo, se definieron ciertas medidas. Puntualmente, el Gobierno expedirá un acto administrativo que, en uso de sus facultades legales, “establezca un régimen de libertad regulada para establecer un precio mínimo de referencia para el arroz paddy verde”.Adicionalmente, se expedirá un acto administrativo que establezca un régimen de libertad regulada, con el objetivo de establecer un precio mínimo de referencia para el arroz blanco, asegurando también un abastecimiento y acceso estable para los consumidores”.De igual manera, se informó que “para concretar el presente acuerdo, el Gobierno Nacional implementará una salvaguardia sobre el arroz en los términos del artículo 5 de la ley 101 de 1993 y demás leyes que regulan la materia”.Un punto relevante de este acuerdo preliminar es que “la industria garantizará la compra del arroz para su almacenamiento y conservación en las condiciones de comercialización actuales, sin perjuicio de que una vez entren en vigor las regulaciones de precio antes referidas, se pague a los productores la diferencia entre el precio pagado y los precios establecidos”.Lo anterior, “como muestra de voluntad para que pueda avanzarse en la concertación de un acuerdo estructural de la cadena, y con el objetivo de que la materia prima no se deteriore y los agricultores no pierdan el arroz cosechado”, dice el comunicado.Ministra de Agricultura, Martha Carvajalino. Foto: Presidencia.¿Qué viene ahora en la negociación con los arroceros?Según informó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, la reunión se celebró con los dos gremios como representantes de la industria, y en la cual se pactó trazar una ruta para garantizar precios justos para el sector y el suministro del grano.“Estamos convocando al gran diálogo para negociar el pliego de peticiones de quienes se han movilizado. Estamos listos para instalar la mesa de diálogo y negociación”, dijo la ministra.La reunión se daría el lunes 21 de julio en la mañana, por lo cual Carvajalino solicitó que el transporte de carga, de pasajeros y la movilidad pueda garantizarse, “sin afectar otras cadenas productivas”.Por ahora, se logró la flexibilización de los bloqueos, para permitir el paso restringido por las vías que permanecen bloqueadas. Para este acuerdo no estuvieron presentes los comités arroceros.