La multinacional española Mesoestetic, especializada en soluciones médico-estéticas, anunció una inversión de US$ 6 millones en Colombia como parte de una nueva etapa de expansión. La apuesta contempla una alianza estratégica con el distribuidor local Progyne y busca consolidar a la marca como un actor clave en el canal médico especializado.Lea también: (¿Qué quedará donde estaba el icónico almacén Colsubsidio de la calle 26 en Bogotá?)Según informó la compañía, el plan de crecimiento estará enfocado en el sector clínico, priorizando la capacitación de médicos estéticos, dermatólogos, ginecólogos y cirujanos plásticos. Con esta operación, la firma espera llegar a más de 8.000 profesionales de la salud, generar 80 empleos directos y tener presencia activa en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.“Colombia es un mercado clave en la región. Con esta alianza buscamos elevar los estándares clínicos y ofrecer soluciones científicas que acompañen al profesional médico en la creación de protocolos efectivos y seguros”, señaló Sandra Barrera, gerente de Progyne para Mesoestetic Colombia.La estrategia también contempla campañas de actualización científica, participación en congresos médicos y acuerdos con clínicas de alto perfil, con el fin de posicionar la marca en el segmento premium de la medicina estética. “Nuestro propósito va más allá de vender productos: queremos ser aliados del médico, respaldándonos en evidencia científica, tecnología robusta y formación especializada”, agregó Barrera.Vea también: (Sistema de salud atraviesa crisis financiera y urge acciones para estabilizarse: Acemi)Un mercado en crecimientocuidado personalTomada de Academia de Belleza CarruselColombia se perfila como uno de los mercados con mayor dinamismo en el sector estético. Solo en 2023, el segmento de procedimientos no invasivos generó US$ 940 millones, y se proyecta que alcanzará US$ 2.613 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 15,7 %, según cifras de Allied Market Research.En paralelo, el auge del turismo médico y el incremento de procedimientos como liposucciones (más de 39.700) y blefaroplastias (cerca de 25.000 en 2023) refuerzan el atractivo del país para inversiones en este sector.A nivel regional, se estima que el mercado latinoamericano de dispositivos médicos estéticos crecerá de US$ 2.110 millones en 2023 a US$ 7.320 millones en 2035, con un CAGR del 10,9 %.¿De qué se trata Mesoestetic?Fundada en Barcelona y con presencia en más de 100 países, Mesoestetic es reconocida por su enfoque científico y su liderazgo en tratamientos despigmentantes y de rejuvenecimiento. La empresa invierte el 44 % de sus utilidades en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), cuenta con tres patentes activas y publica más de seis artículos científicos al año.Su portafolio incluye soluciones integrales que van desde productos de limpieza facial hasta tecnologías avanzadas de regeneración celular. Todos sus desarrollos son formulados y producidos in house, bajo estándares farmacéuticos, lo que garantiza seguridad, trazabilidad y eficacia clínica.JOHANA LORDUY Periodista de PORTAFOLIO