Impulsan iniciativa para reconocer el trabajo sexual como una actividad legal, autónoma y con acceso a seguridad social

Wait 5 sec.

El diputado Mario Zamora Gastélum, del grupo parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para adicionar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo con el objetivo de reconocer el trabajo sexual como una actividad lícita, ejercida de forma independiente y con derecho al acceso a la seguridad social.LEE ADEMÁS: EU acusa a México de incumplir acuerdo aéreo y amenaza con represaliasLa propuesta busca incorporar el capítulo XVIII, denominado “Trabajo Sexual“, en el Título Sexto de la legislación laboral, donde se define al trabajo sexual como la actividad realizada por una persona mayor de edad, de manera libre, consensuada y sin vicios del consentimiento, mediante la cual presta servicios sexuales, eróticos o de acompañamiento a personas adultas, ya sea de forma presencial o a través de medios impresos, electrónicos o digitales, a cambio de una remuneración económica o en especie.Se establece que las condiciones del servicio podrán acordarse de forma verbal o escrita entre la persona prestadora y la persona contratante. Expone que en los casos en que el servicio se brinde en establecimientos cuya actividad principal sea la venta de bebidas alcohólicas, o cuando la prestación del servicio se prolongue por más de tres meses, el acuerdo deberá formalizarse por escrito, conforme a lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Federal del Trabajo.La iniciativa establece también que la prestación de servicios sexuales en estos términos será considerada lícita, sin embargo, en situaciones donde exista algún vicio del consentimiento o se afecten la vida, libertad o dignidad de quien presta el servicio, se aplicarán las sanciones correspondientes de acuerdo con la legislación penal vigente.Zamora Gastélum plantea que las personas trabajadoras sexuales deberán ser mayores de edad y que podrán ejercer su actividad de forma libre, voluntaria e independiente, ya sea de manera eventual o regular, recibiendo a cambio una remuneración.La iniciativa también propone reconocer a quienes ejercen el trabajo sexual como no asalariados y sujetos de derechos, por lo que las autoridades deberán garantizar el ejercicio de sus derechos humanos, laborales, sociales y económicos.TE PUEDE INTERESAR: Pide la presidenta a Adán Augusto López informar sobre el caso de su ex secretarioLa iniciativa contempla que las personas que se dediquen al trabajo sexual tengan derecho a incorporarse voluntariamente a la seguridad social en términos del artículo 13 de la Ley del Seguro Social, acceder a servicios públicos de salud gratuitos, realizar su trabajo en condiciones salubres, seguras y libres de violencia, obtener acceso a la procuración e impartición de justicia, así como organizarse en términos del artículo 357 de la ley laboral.Además, se propone que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, junto con la Autoridad Registral, conformen un registro voluntario de trabajadores sexuales, con el propósito de que se generen políticas públicas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar delitos relacionados con la trata de personas, así como garantizar el acceso a servicios de salud y promover acciones en materia de salud sexual.También se plantea impulsar el ejercicio libre y seguro del trabajo sexual y la creación de zonas seguras para su realización, en coordinación con autoridades estatales y municipales. Asimismo, se propone desarrollar, junto con la Secretaría de Seguridad y las fiscalías, protocolos y mecanismos de prevención y atención a víctimas de violencia derivada del ejercicio de esta actividad.En el régimen transitorio se establece que los requisitos para incorporarse al registro no podrán ser discriminatorios. También se especifica que no será obligatoria la información sobre controles de profilaxis venérea.TAMBIÉN PUEDES LEER: Un atropello múltiple en Los Ángeles causa al menos 30 heridos, siete en estado críticoZamora Gastélum argumenta que establecer una regulación permitiría distinguir el trabajo sexual de delitos como la trata de personas y la explotación, así como proporcionar herramientas legales a quienes lo ejercen. Agrega que también facilitaría medidas en materia de salud pública, como el acceso a servicios médicos y la promoción de prácticas de prevención de enfermedades de transmisión sexual.The post Impulsan iniciativa para reconocer el trabajo sexual como una actividad legal, autónoma y con acceso a seguridad social first appeared on Ovaciones.