Edición original: Iron Man vol.7 #4-6 (Marvel Comics, 2024-)Edición nacional/España: Iron Man 2 (Panini Cómics, 2025)Guion: Spencer Ackerman.Dibujo: Julius Ohta, Javier Pina, Rod Reis.Entintado: Julius Ohta, Javier Pina, Rod Reis.Color: Alex Sinclair.Formato: Comic-Book con lomo. 80 páginas. 8,95€EXCESO DE MAGIA«Bebe, no bebas. No importa.»Iron Man es sin lugar a dudas uno de los personajes nacidos bajo el sello de La Casa de las Ideas más populares en la actualidad. Todo gracias al enorme empujón que supuso el filme de 2008 dirigido por Jon Favreau, Iron Man forma parte hoy en día de la gran conciencia colectiva y todo el mundo sabe de él y de su existencia. Traigo esto a colación para contrastar con el estado de su contrapartida en la viñeta. Durante unos años ya, la cabecera de Iron Man ha sido un quiero y no puedo, y si la reseña anterior la comenzábamos con una mirada hacia el optimismo guiada por decisiones inusualmente inesperadas por parte del cuerpo editorial hoy lo hacemos con un tono diametralmente opuesto. A la espera de la llegada a las estanterías estadounidenses de su décima entrega, que saldrá a la venta este mes, ya hemos podido conocer que la serie ha sido cancelada, siguiendo un nuevo plan de acción por parte de Marvel en el que ninguna cabecera tiene garantizada pasar de la decena de números.El primer tomito de la serie acababa con Tony recuperando el control de su compañía después de unas reuniones de negocios con auténticos diablos y de un periplo con más magia que tecnología. Iron Man tuvo que enfrentarse a aquellos que dirigían su compañía física y económicamente, lo primero gracias a una nueva armadura improvisada y bastante rudimentaria ya que todo su arsenal ha quedado inutilizado por un virus de naturaleza sobrenatural. Por si fuera poco, las Industrias Stark que Tony ha recuperado se parecen poco a las que tuvo que dejar atrás en su día, Stark vuelve a ser un sinónimo de fuerza de destrucción y Tony vuelve a ser la cara delante de todo.El guion, de nuevo, de Spencer Ackerman en esta entrega me parece notable. Una vez más el autor deja claras sus sensibilidades como periodista, dejando de manifiesto que se mantiene al tanto de las primicias y que, similar a una noticia, su serie pretende perseguir la actualidad. El comentario social de Ackerman, si bien puede ser acertado, desde luego no es sutil. Este es un aspecto que puede considerarse un punto a favor teniendo en cuenta la gravedad de algunos hechos que el autor pretende reflejar, pero en mi opinión personal, a la obra le falta crudeza para ser capaz de hacer llegar su mensaje al lector. Sí he disfrutado con asiduidad de las caracterizaciones de los protagonistas, que hacen la lectura entretenida en todo momento, aunque como ya pasaba en el primer número la nueva «Iron.GPT» no me parece que termine de encajar. En el dibujo encontramos a Javier Pina tomando momentáneamente el relevo de Julius Ohta, con Alex Sinclair manteniéndose como responsable de los colores. El artista español hace un trabajo correcto en el que las figuras humanas y humanoides están dominadas por un entintado fuerte, pero en el que los fondos carecen de detalle demasiado a menudo. Ohta regresa para la última entrega incluida en este tomito, su trazo es más fino y limpio y su trabajo destaca especialmente cuando experimenta con el diseño de la página. Por su parte, Sinclair hace una labor notable con los colores, dotando todas las páginas de textura y contraste.En definitiva, un tomo algo irregular. El guion va de menos a más, considero que lo que supone el principio del inminente cruce con Un Mundo Bajo Muerte (destinado a ocupar la mitad de toda la colección, que se dice pronto) me parece la parte más interesante de esta entrega. En esos instantes Ackerman sí se acerca a la crudeza necesaria para su historia y plantea cuestiones que tienen mucho potencial, además, coincide con el regreso de Ohta, que le sienta muy bien a la colección.Lo mejor• El final.Lo peor• La sensación de que muchas cosas se van a quedar en el tintero.