Hito de suma importancia en el panorama universitario español. La Universidad Tecnológica Atlántica Mediterráneo (Utamed) ha recibido el visto bueno definitivo para iniciar su actividad académica por parte de la Junta de Andalucía y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria (ACCUA). El aval obtenido se extiende a las 21 titulaciones que ofrece la universidad, la primera online en la región, y con las que arrancará su primer curso académico a partir de octubre de 2025. Con esta validación, ratificada por el consejo de gobierno en su sesión de este miércoles, se culmina el reconocimiento de la Utamed como universidad mediante la Ley 11/2023. Durante dos años, se ha puesto la lupa en los programas académicos, el claustro y en las infraestructuras de la universidad. La Utamed, que tiene a la Fundación Unicaja y a Vocento como accionistas mayoritarios, ha demostrado cumplir con las exigencias del regulador, que son: tener sede física en Andalucía, disponer de un equipo docente acreditado, una estructura de gestión, servicios al estudiante y ofrecer un modelo académico diseñado para responder a los retos del sistema universitario actual. La Utamed se concibe como un espacio que combina lo mejor del aprendizaje teórico con una metodología de enfoque práctico, que se adapta a las necesidades del mercado laboral. Una premisa que se sintetiza, por ahora, en once grados oficiales, cinco másteres universitarios, dos doctorados y tres másteres habilitantes. En paralelo, durante los próximos dos años, esta oferta se completará con la creación de títulos propios. La actividad académica de la Utamed abarca áreas clave del conocimiento como las ciencias sociales, la salud, la ingeniería, la educación o la innovación tecnológica. Siempre en el trasfondo, la alineación con las necesidades reales del entorno profesional. El valor añadido de las titulaciones de la Utamed está en la conexión entre la teoría y la práctica. De hecho, los títulos han sido diseñados en estrecha colaboración con instituciones y empresas que son una referencia en su sector. Desde la primera clase que se imparte hasta la finalización de los estudios, el modelo formativo está diseñado para desarrollar en el alumno un mosaico de competencias, cada una de ellas con una alta demanda en el mercado laboral. Como elementos fundamentales de la docencia se encuentra el programa 'skills', que hace referencia a esas competencias. Así, el alumno permite obtener certificaciones técnicas en habilidades profesionales específicas cada año. Luego está el programa 'core', enfocado en el desarrollo de competencias personales transversales como la comunicación, el liderazgo, la creatividad, el pensamiento crítico y la autogestión emocional. El espíritu de la Utamed huye de las fronteras y del pensamiento único. Tiene sus raíces en Andalucía, pero la vocación es global. Un alumno no es un número de expediente, primero es una persona. El objetivo final, se asegura, es formar a esas personas para que sean capaces de generar valor en su entorno. En un contexto de reflexión sobre el futuro del sistema universitario, la institución manifiesta su «voluntad de cooperar activamente con el resto del ecosistema andaluz de educación superior, pública y privada, mediante proyectos conjuntos en docencia, investigación y transferencia de conocimiento. «Venimos a competir, a transformar el capital humano y la innovación de nuestro país. Brindamos nuestra mano a cualquier universidad para generar alianzas, proyectos y sinergias», precisa el presidente de la Utamed, Paco Ávila. El máximo representante de la Utamed también reflexiona sobre el largo proceso hasta la verificación de los títulos, que ahora queda atrás: «Hemos sufrido. Nos decían que jamás verificaríamos 21 títulos de manera simultanea. Pero aquí estamos, hemos llegado y esto es solo el principio. Nada ni nadie nos va a parar». La Utamed imparte grados en Economía Digital e Inteligencia de Negocios, Finanzas y Contabilidad, Comunicación Digital y Periodismo, Marketing Digital, Educación Infantil, Educación Primaria, Derecho, Ingeniería Informática, Ingeniería de Organización Industrial, Nutrición Humana y Dietética y Psicología. Los másteres son en Dirección de Empresas Digitales, Emprendimiento e Innovación, Tecnologías Educativas, Ética Digital e Inteligencia Artificial. Los másteres en formación permanente versan sobre Actividad Física y Salud: Innovación y Emprendimiento, Comunicación y Oratoria, Liderazgo, Marketing Digital, Investigación y Divulgación Científica, Recursos Humanos y People Analytics, Análisis de Datos y Big Data, Big Data Deportiva e Inteligencia Artificial en el Deporte, Ciberseguridad y Auxiliar de Medicina Estética.