Demoledora realidad, sin pediatras en Andalucía: casi todas las plazas desiertas en la última adjudicación

Wait 5 sec.

La adjudicación de plazas de la especialidad de pediatría para los centros de salud en Andalucía ha quedado prácticamente desierto. Tan solo se han cubierto un 3,7% de las plazas ofertadas. Eran 187 y solo se firman contratos para siete. El dato, según denuncia el sindicato UGT, refleja una profunda crisis estructural en el sistema andaluz. “El acto único confirma la escasa voluntad de retener a los profesionales que tiene el SAS”, lamentan desde UGT-Servicios Públicos Andalucía, que califica como “insostenible” la incapacidad de la Consejería para ofrecer a los recién titulados condiciones laborales mínimamente atractivas.Cinco provincias sin un solo pediatra adjudicadoLa tabla no deja lugar a dudas. En Cádiz, Granada, Huelva, Jaén y Málaga, ninguna de las plazas de pediatría ofertadas fue cubierta. Cero. Ni una. Un escenario especialmente preocupante en zonas con gran dispersión geográfica y necesidades asistenciales importantes.[articles:336979]Adjudicación de plazas de atención primaria.Pero la situación tampoco mejora en el resto de Andalucía. En Sevilla, de las 57 plazas ofertadas, el 98,25% quedaron sin adjudicar. Almería no escapa de la tónica general: de 17 puestos, solo se cubrió uno (82,35% sin cubrir). Córdoba, con 8 plazas disponibles, perdió 5 (62,5% sin cubrir). El promedio global es demoledor y pone en cuestión la capacidad del SAS para afrontar un problema que afecta directamente a la salud infantil.El sindicato no se guarda nada. Asegura que el fracaso en la cobertura de plazas responde a una combinación de desinterés institucional y nula mejora en las condiciones laborales. No se trata de que no haya pediatras. El problema es que no quieren trabajar aquí, apuntan en UGT."Optan por contratos en otros lugares". En otros servicios de salud. Incluso en la sanidad privada. "Y lo hacen porque desprecian las condiciones laborales que les ofrece el SAS", señala la organización en su comunicado. Desde UGT se exige de forma urgente un gran pacto para reformar el sistema sanitario público andaluz, empezando por ofrecer estabilidad, incentivos y mejoras retributivas a quienes terminan su residencia.Este verano, de hecho, en ciudades como Jerez, el SAS ha reordenado el servicio, uniendo a profesionales de varios espacios en uno mayor. Esto ante la falta de especialistas en pediatría. En el caso de Jerez, la redistribución afecta a los centros de salud de La Serrana y Montealegre. Los profesionales trabajan desde el 1 de julio los centros de San Benito, Jerez Sur y Jerez CentroMientras desde los sindicatos las cifras se interpretan como una llamada de socorro, desde el Servicio Andaluz de Salud se insiste en que la estrategia de fidelización está dando resultados en varias áreas.Según los datos oficiales, el SAS logró adjudicar el 100% de las plazas en nueve especialidades médicas, entre ellas hematología, neurocirugía o análisis clínicos. Además, en la especialidad de Medicina de Familia, algunas áreas como el AGS Sur de Sevilla alcanzaron un 86% de cobertura, el Distrito Jaén un 80% y el Distrito Poniente de Almería un 75%.En el caso concreto de Pediatría, desde el SAS se aclara que los residentes que no escogieron plaza durante el acto único aún podrán acceder a contratos de larga duración en los próximos meses, en función de las necesidades del sistema. Habrá que esperar para evaluar la fidelización de esta promoción, indican, recordando que en 2024 se superó el 70% de fidelización en términos generales.