Evolución «favorable» del incendio de Navaluenga (Ávila), que ha calcinado unas 1.500 hectáreas

Wait 5 sec.

El incendio forestal declarado ayer en torno a las 14.00 horas en el término municipal de Navaluenga, en la provincia de Ávila, evoluciona de forma «favorable» tras haber calcinado unas 1.500 hectáreas, sobre todo de pasto y monte bajo, con bastante encinar y enebros. En este momento se encuentra «tranquilo» y no presenta llama en un perímetro de 26 kilómetros, con varias lenguas, que suma nueve kilómetros de largo y dos se ancho, según ha explicado en el Puesto de Mando Avanzado el director técnico de extinción, Alejandro Peñalbo. Ha detallado que ayer fue un día «muy complicado» porque hubo «un viento muy fuerte», pero la bajada del mismo durante la noche junto al trabajo de los medios de extinción ha permitido que «ahora mismo se encuentre bastante tranquilo». No obstante, no se da todavía por controlado y se mantiene el índice de potencial gravedad en el dos, ante el riesgo de que pueda reavivarse por los vientos que se esperan en las próximas horas. De hecho, el director técnico de extinción ha apuntado que están «expectantes» ante lo que pueda ocurrir principalmente entre las 14.00 y las 18.00 horas, en la parte central del día, puesto que se prevé un incremento de la velocidad del viento, hasta los 20 o 25 kilómetros por hora, que podría elevarse a unos 30 kilómetros por hora ya avanzada la tarde. «Quizá el periodo más complicado pueda ser este primero porque estamos en el centro del día y las temperaturas son algo más elevadas, que es cuando se calienta el suelo» De momento se desconoce el origen del incendio, que se inició en un paraje boscoso, con casas diseminadas, conocido como La Chinita. El director técnico de extinción señaló que se están investigando las causas, con presencia de la Guardia Civil en la zona, que ha visitado una ladera próxima al río. Fuentes de la Junta han trasladado que se van a desalojar las piscinas naturales de Navaluenga para que puedan cargar agua los aparatos que intervienen en las labores de extinción de un fuego que lleva activo casi 24 horas. También ha realizado declaraciones 'in situ' el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, quien ha detallado que la evolución del incendio es «favorable» y que en estos momentos se mantiene el operativo «por si hubiera algún foco que pudiera reavivarse» en este momento «no hay focos en activo». Ha detallado que desde el momento en que se solicitó el apoyo de los medios estatales, estos se pusieron a disposición de la dirección del operativo del incendio. En concreto, hasta el lugar del fuego se han desplazado tres aviones anfibios, tres unidades BRIF, un avión de soporte logístico con una unidad de apoyo en tierra y una unidad de exploración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que llegó en primer lugar desde Madrid y a la que se sumaron dos secciones completas procedentes de León «y que permanecen aún sobre el terreno». «En total se trata de un centenar de efectivos personales con cerca de 50 vehículos de la UME y de la Guardia Civil que han mantenido en todo momento un importante operativo». Sobre la situación vivida ayer, ha reconocido que se vivieron «situaciones complicadas» al inicio del incendio, cuando hubo que efectuar algunos desalojos. Respecto a la situación actual de las vías, sólo una de las tres carreteras secundarias que permanecían cortadas al tráfico por la presencia de humo y polvo lo sigue estando. En concreto, las que ya se encuentran abiertas son la AV-905, de Navalmoral a San Juan de la Nava (Ávila), y la AV-P-417 desde esta última localidad a La Viña, según informa a esta hora la Dirección General de Tráfico (DGT). Por contra, sigue cortado el paso en ambos sentidos por la carretera AV-902 entre los kilómetros tres y seis, de Puente Nueva a El Quejigo, cerca del lugar donde se inició el fuego que sigue activo.