La causa contra el ex ministro de Hacienda y sus colaboradores incluye correos electrónicos que muestran la información puntual que recibía Montoro sobre cualquier objetivo de la Agencia Tributaria con relevancia pública, desde Esperanza Aguirre a Rafa Nadal pasando por adversarios políticos como los Pujol o PodemosInvestigación - La UCO detectó que las empresas conocían los presupuestos de Rajoy antes que el Congreso y señala a Montoro Cristóbal Montoro, investigado por siete delitos, manejó durante sus dos periodos al frente del Ministerio de Hacienda el arma más poderosa de cuantas dispone el Estado para conocer al instante la vida de sus ciudadanos, la Agencia Tributaria. Los correos electrónicos incorporados a la causa del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona evidencian cómo Montoro era informado puntualmente por sus colaboradores de información reservada sobre contribuyentes que, por su posición política o relevancia social, hacían de la misma un poderoso arsenal que utilizar contra ellos. “Correos electrónicos relativos al tratamiento de información sensible y legalmente protegida”. Así decidió la actual Agencia Tributaria titular el análisis al juez de los mensajes que Montoro manejó con fines alejados de su labor de ministro de Hacienda. Aquí aparecen desde adversarios políticos del Gobierno del PP, como la familia Pujol, a compañeros de partido, caso de Esperanza Aguirre, Rodrigo Rato o Josep Piqué, y famosos con una gran exposición pública, como el tenista Rafa Nadal o la baronesa Thyssen. En julio de 2012, cuando Mariano Rajoy apenas llevaba unos meses en Moncloa, el director de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, escribió un correo a Montoro. “Si recuerdas, hace unos meses, la DE Madrid nos avisó de que iban a abrir un procedimiento de comprobación limitada a Esperanza Aguirre por el IRPF 2015…”, arranca el correo. Correo sobre Esperanza Aguirre En el mensaje, Menéndez anuncia a Montoro que el expediente se va a cerrar tras las comprobaciones pertinentes. Se da la circunstancia que esa declaración de Aguirre fue publicada en la campaña electoral de ese año y que contenía, según la expresidenta madrileña, unos ingresos muy altos al tratarse del ejercicio de su actividad privada, durante el periodo que dejó la política. Aguirre, en una entrevista con RNE el viernes, dijo que la publicación de aquella información le hizo perder “15 puntos” en las encuestas previas a los comicios. Rodrigo Rato, el gran rival de Montoro dentro del gabinete de José María Aznar, considera que la causa que le ha valido una condena de cuatro años y nueve meses de cárcel, fue impulsada de forma torticera por el exministro de Hacienda. En los correos incorporados al sumario aparece la evidencia de que, al menos, Rato no era tratado como un contribuyente más y que su caso requería la atención del ministro en persona. En uno de ellos, Menéndez le envía a Montoro el “calendario de actuaciones de investigación e inspección” al exministro de Economía. El jefe de gabinete de Montoro, Felipe Martínez Rico, trasladó en julio de 2014 al ministro de Hacienda lo que le comunicaba el director de la Agencia Tributaria sobre otro compañero de partido. “Uno de los socios implicados es J Piqué”, escribe Martínez Rico. Se refiere a la supuesta ocultación de bienes por parte de una importante productora de televisión a la que atribuyen una deuda tributaria de 7,5 millones de euros. Los adversarios políticos del PP ocupan un lugar importante en este análisis de correos. Óscar del Amo era subdirector de Tributos en Hacienda hasta el pasado viernes. Había sobrevivido –no es el único– al cambio de Gobierno y continuaba en la cúpula de Hacienda. El 15 de marzo de 2018, todavía con el PP, recibió un mensaje de una dirección de correo del Tribunal Constitucional que pasó a compartir con sus colegas de la cúpula del Ministerio. Se trataba del recurso que Podemos había presentado contra la Ley de Contratos del Sector Público. “El texto no es público. Solo se notifica a las partes”, advierte el filtrador a su contacto en Hacienda. Luego, él pasa el aviso a sus colegas: “Me han pedido que no revelemos la fuente”. Correo sobre el recurso de Podemos Una de las líneas clave de la investigación en el caso de los Pujol fue la compra del puerto argentino de Rosario por parte de Jordi Pujol Ferrusola, como una operación de blanqueo del dinero obtenido ilegalmente. El director de la Agencia Tributaria en 2018, Santiago Menéndez, compartió un resumen de sus actuaciones con el jefe de gabinete de Montoro. Esa información debía formar parte de la causa que se seguía en la Audiencia Nacional. El control de la información que tenían Montoro y sus colaboradores sobre información sobre la que debía preservar el secreto judicial queda de manifiesto en otro correo interno. Quien escribe es el director de la Agencia Tributaria. “Es muy importante que antes de que se envíen estos informes el auxilio [judicial] yo tenga conocimientos de ellos”, dice Santiago Menéndez sobre un informe del caso Pujol. La información confidencial y de relevancia fluía con rapidez por la cúpula del Ministerio. El 20 de julio de 2017, Santiago Menéndez, al frente de la AEAT, corría a informar al jefe de gabinete de Montoro: “La DE [Delegación] de Baleares ha abierto procedimiento de comprobación a Rafa Nadal y a una de sus sociedades vinculadas Goramendi Siglo XXI con el fin de verificar sus ingresos deportivos y los derechos de imagen”. Correo sobre Rafa Nadal Menéndez también avisa de un procedimiento abierto contra la baronesa Thyssen. “De conformidad con la información recibida de la Inspección, está prevista la firma de actas de conformidad a la baronesa T el próximo día 16 de junio de 2017. Se regularizan los ejercicios 2011, 2012 y 2013” por un importe total (cuota e intereses de 5,5 millones)“. A lo que había restar una devolución, por lo que ”en definitiva, el importe a pagar por la obligada tributaria sería de 4,314 millones de euros“. Hay un segundo apartado de análisis de correos por la actual Agencia Tributaria que se refiere a aquellos que contenían “una eventual intervención sobre decisiones de funcionarios públicos”. Aquí destacan las maniobras de Hacienda para fijar una postura favorable al Partido Popular en el caso de la caja B, como ya aparece en esta información de elDiario.es. Esa postura se resume en el remate de un correo del director de la AEAT al resto del equipo de Montoro, incluido su jefe de gabinete. Habla del informe que van a presentar al juez Pablo Ruz sobre el presunto delito fiscal del PP en la reforma de su sede con dinero negro de los empresarios. “Las conclusiones son que las donaciones recibidas están exentas del Impuesto sobre Sociedades ya que el único requisito es que se hayan destinado a finalidades propias del partido”, remataba Menéndez su exposición en la recta final de la instrucción del juez Pablo Ruz. El subdirector general de Tributos se intercambia correos con el resto de la cúpula del Ministerio ante la solicitud de auxilio judicial por parte del instructor del caso de la caja B, Pablo Ruz. “Si nos pide un informe en el que examinásemos el efecto de nuestro criterio, sin modificarlo, con los presupuestos de hecho, que no derecho, del caso concreto…. Crucemos los dedos. Y ya guardo silencio”. Ruz finalmente proceso por delito fiscal al PP en contra del criterio de Hacienda y de la Fiscalía Anticorrupción. Todos estos correos no forman parte de la acusación contra Montoro y su equipo que trascendió el miércoles. Su traslación a una pieza separada por revelación de secretos fue objeto de un duro enfrentamiento entre la fiscal del caso, Carmen García Cerdá, favorable a que se abriera la investigación, y su jefe en Anticorrupción, Alejandro Luzón. La fiscal forzó un debate en el que participaran todos sus compañeros, una posibilidad recogida en el Estatuto Fiscal, pero se impusieron las tesis de Luzón acerca de que no había ni siquiera indicios para investigar a Montoro y su equipo por revelación de secretos. Aún se desconoce si el juez Rubén Rus, al frente del caso en Tarragona, mantiene abierta alguna pieza separada y secreta al respecto.