Llenar el carro de la compra en España se ha convertido en algo caro. Sobre todo, se debe al aumento de los precios de los alimentos en los últimos años . Aunque la inflación de estos productos ha mostrado una cierta tendencia a la moderación recientemente, para muchas familias sigue teniendo un precio muy elevado. Por eso, conviene estar atento a las ofertas y promociones que se lanzan desde los distintos supermercados, así como comparar los precios entre unos y otros. Encontrar los mejores productos a un precio relativamente más asequible puede marcar la diferencia . Los españoles suelen asegurar que la cesta de la compra en su país es cara. Aunque, claro, todo depende de la perspectiva que se tenga y de con quién se mire. Por eso, una española se ha acercado hasta un Mercadona para realizar la compra y, al mismo tiempo, observar qué precios tienen esos productos en un establecimiento de los Estados Unidos. Cristinadas en Dallas es la cuenta de TikTok de la española que ha visitado un Mercadona para llenar el carro de la compra. Ella, tal y como detalla en su perfil, reside en Dallas, aunque, en este caso, se encuentra en España en el momento de la compra. Por lo tanto, ella sabe con qué supermercado estadounidense comparar los productos que adquiere en Mercadona, que son los siguientes: ñoquis, caldo de pollo, sandía, bananas, pimientos rojos, berenjena, pavo, pollo, aceite de oliva y salmón . Por la naturaleza de algunos de los productos, sobre todo, los dos últimos, no se deduce una compra barata en España . Tras hacer la suma de todos ellos, efectivamente, sale un total de 53,70 euros . En relación a las cantidades, por ejemplo, de aceite de oliva compra tres litros y de salmón, la plancha de 900 gramos. Mientras va recolectando los productos en Mercadona, Cristinadas en Dallas acompaña una captura del precio que cuesta ese mismo producto en Estados Unidos. Por ejemplo, de pimientos rojos, mientras el kilo en Mercadona está a 2,80 euros... en Estados Unidos la unidad vale 1,59 dólares, de modo que el kilo saldría a un precio aproximado de $7,95. Más exagerado es en el caso del pavo, con el precio del kilo rozando los 20 dólares por los 9 euros en Mercadona. O con el salmón : de 19 euros por 900 gramos en España... a $31,74 en EE.UU . «¿Os ha sorprendido la diferencia en las cuentas?», se preguntaba la tiktoker, que hace la suma y en Estados Unidos sale un total de 128,06 dólares . Hecha la conversión de dólares a euros, sale una diferencia abismal. Esa misma compra en EE.UU. cuesta más del doble que en Mercadona . Que el carro de la compra sea más costoso en Estados Unidos no resulta para nada sorprendente . El coste de vida en EE.UU. es, de media, un 56% superior al de España , por lo que el precio de los alimentos también es más caro. Además, cabe reseñar un aspecto que no es banal. En España, los precios que se ven en los escaparates ya incluyen los impuestos ( IVA ), mientras que en Estados Unidos el « sales tax » se añade al pasar por caja , de modo que encarece aún más el carro de la compra y puede pillar por sorpresa para aquellos que no estén acostumbrados al modus operandi en aquel país.