‘Querer ser banquera desde niña, y estudiar de noche, fue el inicio’

Wait 5 sec.

Viviana Araque Mendoza, presidenta de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, desde que era niña quiso ser banquera luego de ir con su padre a abrir una cuenta de ahorros en un banco de su barrio, al occidente de Bogotá, sobre la calle 80, donde vivían.(Lea más: 4,4 millones de personas ya han inscrito sus llaves en Bre-B)Luego, al ayudarle a su mamá, que abrió un jardín infantil en la casa para derivar el sustento de ella y su hermana, entendió el valor de trabajar de día y estudiar de noche, en una universidad de donde no es común que salgan futuros presidentes de grandes compañías.Y con determinación, sumada a la constancia de la disciplina, como ella afirma, terminó muy joven su bachillerato y comenzó a trabajar de día, aún siendo menor de edad, es decir, con la Tarjeta de Identidad y un permiso del Ministerio de Trabajo. Lo que vino después fue trabajo, proactividad y mucho estudio.Lleva dos años y ocho meses en la presidencia del banco, especializado en dar microcrédito en las capas media y baja de la población, con una fuerte vocación de apoyo a las mujeres, pues son el 56% del mercado del banco, y además con presencia en todos los departamentos y especialmente en las zonas rurales.  (Lea más: Davivienda y Daviplata anuncian cambio en el protocolo de las llaves para Bre-B)No hay muchas mujeres presidentas de bancos en Colombia...Para mí mi gran inspiración ha sido mi mamá, una persona con fuerte determinación, con valores sólidos, de responsabilidad, de solidaridad que nos infundió el soñar en grande y el tener aspiraciones en la vida. Nos guio a mi hermana y a mí, no solo con las palabras y consejos, sino con su ejemplo, porque, pues ella emprendió para terminarnos de pagar el colegio cuando tuvimos una ruptura familiar. Desde ese entonces entendí el verdadero eh valor de la constancia, de la disciplina, del esfuerzo, de la pujanza y la determinación. Eso ha marcado mi vida en lo personal y en lo laboral.¿Y cómo fue estudiar en una universidad que no es de alcurnia?He sido afortunada porque he tenido muchas oportunidades y por eso creo que mi responsabilidad está en contribuir para seguirlas creando para los jóvenes, para las nuevas generaciones. Yo arranqué en la banca porque creo en el poder de las relaciones de confianza. En mi carrera he encontrado en esa confianza un factor clave de éxito. En cada oportunidad que se me ha dado, entendí que tengo una responsabilidad para generar resultados.Cuando comencé a estudiar lo hice de noche, de día trabajaba en un banco. Arranqué en la banca precisamente por esto, porque yo a la banca le he creído desde muy chiquita. Tuve una experiencia cuando acompañé a mi papá a abrir su primera cuenta de ahorros y quedé maravillada con lo que es ser banquero.A corta edad tuve que buscar trabajo para ahorrar y comenzarme a pagar la universidad. Decidí hacerlo en la banca, pero tenía tarjeta de identidad porque me gradué de bachillerato a los 16 años y a esa edad no daban la posibilidad para contratar, pero me dieron la oportunidad de trabajar de manera temporal en una campaña de mercadeo. Me vieron la vena comercial y me dieron la oportunidad de firmar mi primer contrato de trabajo con tarjeta de identidad y un permiso del Ministerio de Trabajo.Era muy joven, pero con todas las ganas, siempre con una determinación importante. La constancia es lo que genera verdaderos resultados. Pero uno no puede pretender tampoco que al día siguiente ya las cosas estén listas y resueltas. BancamiaCortesía¿Ha sentido el machismo?A mí me ha ido muy bien y creo que indiferentemente de que sea mujer u hombre, tiene que saber expresar sus ideas, plantear muy bien los caminos de los proyectos a partir de datos, cifras y darse el espacio de prepararse muy bien. El conocimiento es poder y eso en el caso de la mujer o del hombre no es menor y permite, indiferentemente del género, progresar.En algunos entornos percibí comportamientos que en su momento no favorecían las oportunidades o la participación de la mujer de manera más activa, pero la sociedad se ha dado cuenta que se trata de una oportunidad enorme, que la equidad no solo es algo que con la que sintamos que es necesario porque tenemos unas políticas escritas en la compañía en la que trabajamos, sino porque en realidad produce resultados que son sostenibles para las comunidades y para el país.En la medida en que todos aportemos y construyamos y podamos ser productivos, eso genera una potencia enorme de crecimiento.¿Cómo ve a esa población de clientes o que no lo son, en las regiones?El dar acceso al crédito no es optativo, es necesario para que Colombia prospere, el dar acceso a la población desatendida. La inclusión financiera es una herramienta de movilidad social. He visto historias de cerca, las viví en mi infancia también. Por eso las oportunidades permiten tener un efecto multiplicador. Eso es lo que buscamos en Bancamía, que lleva ya cerca de 17 años trabajando por este segmento de la población, muchas veces desatendida, en la que hemos visto el poder transformador que tiene el modelo y por supuesto nos retroalimenta porque no todo está solucionado, tenemos todavía un camino por recorrer.Usted llegó a la presidencia en momento de altas tasas de interés. ¿Cómo le ha ido?Ha sido una experiencia retadora, transformadora pero sobre todo muy enriquecedora. Hubo un alto estrés en el sector financiero, pero allí es donde se demuestra que las bases que tenemos son sólidas, que el propósito se mantiene y que el cómo lo hacemos es lo en lo que necesitamos evolucionar a mayor velocidad. Los márgenes son estrechos, nos exigen más eficiencia e innovación.Necesitamos seguir trabajando en políticas que favorezcan el buen hábito de pago de los clientes y en políticas que favorezcan una mayor incursión de entidades a que generen oportunidades como esta, reconociendo que son modelos de riesgo distintos, que no podemos compararnos con otro tipo de países que tienen condiciones distintas también a nivel social, de seguridad y económico.  (Lea más: Economía digital al alza: pagos electrónicos y e-commerce toman fuerza)HOLMAN RODRIGUEZ MARTÍNEZPortafolio