La temperatura a nivel global ha variado con una ligera tendencia a disminuir gracias a la fase neutra del ENSO que estamos experimentando, pero el fenómeno de La Niña podría regresar antes de terminar este 2025.El resto del verano seguirá la fase neutra, pero La Niña sorpresivamente puede regresar este otoño/invierno de 2025, cambiando la circulación atmosférica.Las condiciones normalizadas siguen vigentes sobre varios países, como suele ser habitual durante una fase neutra del ENSO, situación que podría cambiar dentro de poco, ya que organismos como la NOAA comienzan a prever cambios en las próximas semanas ante el posible regreso de La Niña.La previsión actualizada del comportamiento del ENSOEn la actualización del jueves 10 de julio de 2025, el Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA indica que continúa presente la fase neutra con una anomalía en torno a los 0,0 °C en las nuevas mediciones, ya que con las tradicionales osciló desde -0,4 hasta -0,1 °C en la región 3.4. En general toda la región del Pacífico centro-oriental ecuatorial son consistes en un mar dentro de lo normal.Esta neutralidad implica una delgada separación entre condiciones meteorológicas y climáticas de tipo normales o habituales como las que hemos tenido en los últimos meses, pero quedando ocasionales eventos extremos.Poco a poco está volviendo a enfriarse el Pacífico ecuatorial, esperándose que desarrolle de esta forma el fenómeno de La Niña de otoño a invierno.A pesar de esto, a nivel global no hay un patrón tan definido como cuando está El Niño y La Niña, y esto impide que se determine a largo plazo si será muy lluvioso o muy seco en ciertas regiones, o si tendremos calor o frío de récord en invierno. Pero todo hace indicar que La Niña puede establecerse pronto, cambiando la circulación atmosférica.¿Cuándo podría volver el fenómeno de La Niña?Las proyecciones recientes de la NOAA indican que la fase neutra continuará el resto del verano boreal con un 90 % de probabilidad, pero al mismo tiempo es probable que el mar se vaya enfriando rápidamente, aumentando a 30 % el regreso de La Niña en el otoño: incluso hay escenarios que apuntan a que hay un 50 % que pueda resurgir entre septiembre y diciembre. La variación entre fase neutra y La Niña mantendría temperaturas contenidas sin calores récords y más periodos de frescor, así como de lluvias abundantes en varias regiones. Importante será vigilar la actividad ciclónica en estos próximos meses. Si La Niña logra consolidarse, los escenarios podrían ser de menos lluvias al sur de Estados Unidos y norte de México, entre China y Japón, sectores de Medio Oriente y parte de Sudamérica entre Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay durante el otoño e invierno. Aunque las variaciones de temperaturas serían notables, a nivel mundial pueden disminuir un par de décimas.Con el posible establecimiento de La Niña, las condiciones de lluvias se modifican en varias partes del planeta, haciendo zonas más/menos lluviosas. Fuente: IRI.En el Atlántico, la actividad ciclónica podría verse incrementada al final de la temporada con más borrascas, sin poder estimar si lograrán o no impactar tierra. En el Reino Unido, aunque no es tan claro el panorama, puede coincidir con otoños-inviernos más fríos, húmedos y tormentosos, así como nevadas en sectores del norte.Artículo relacionadoCalor extremo y salud: la duplicidad de los avisos por altas temperaturas que genera confusión entre la poblaciónEn el continente europeo a señal de La Niña suele llegar bastante enmascarada y los climatólogos discrepas sobre sus impactos en el tiempo y clima, pero se suele asociar a intensas circulaciones atlánticas.