Manuel Benítez 'El Cordobés', considerado por muchos el V Califa del toreo, ha protagonizado el último programa de El legado de... con una serie de revelaciones que arrojan luz sobre sus inicios, sus excentricidades, su fama mundial y su faceta más personal como padre.El periodista y presentador Enrique Romero, gran conocedor de la figura del mítico torero, fue el encargado de conducir el repaso a su trayectoria en este espacio de Canal Sur, emitido este pasado fin de semana. Romero subrayó que la clave del éxito de Benítez fue su desparpajo natural, que lo convirtió en una figura carismática dentro y fuera del ruedo.Un documento inédito revela su detención con solo 17 añosUno de los momentos más impactantes del programa fue la presentación de un documento policial inédito que recoge la detención de un joven Benítez a los 17 años, cuando saltaba a los ruedos como espontáneo buscando salir de la miseria. La carta, enviada por un agente al alcalde de Aranjuez, refleja los difíciles comienzos del torero más mediático del siglo XX.La fama internacional no tardó en llegar. Medios como la revista LIFE, que lo llevó a su portada hasta en tres ocasiones, o la BBC británica, pusieron el foco en su estilo rompedor y su icónico “salto de la rana”. Incluso Los Beatles mostraron interés en hacer una película con él.Tropelías, avionetas y compromisos sobre almohadasEl programa también reveló anécdotas que ilustran la excentricidad del torero. Marina Bernal y Juan Belmonte narraron episodios como la compra de una avioneta, bendecida por un sacerdote para que pudiera llegar a tiempo a sus compromisos taurinos. También contaron cómo firmó sobre una almohada su decisión de no retirarse, apenas cuatro años después de debutar como torero.Promo del programa de Canal Sur dedicado a El Cordobés.La música también estuvo presente con la interpretación del tema Córdoba, a cargo de Álvaro Díaz, en homenaje a la tierra natal del torero y como guiño a su legado cultural.'El Cordobés' y su hijo: una historia en la sombraUno de los puntos más emotivos del programa fue el análisis de la relación entre Manuel Benítez y su hijo Manuel Díaz, marcada durante años por la ausencia pública y un vínculo silencioso pero constante. Según reveló Marina Bernal, una figura cercana a la cuadrilla de Díaz mantenía contacto directo con Benítez, quien “estuvo siempre pendiente” de los pasos de su hijo.De hecho, según datos confirmados por el entorno del programa, una persona que trabajaba para Díaz viajó a América para entregarle dinero de parte del padre. “No había una relación directa, es cierto”, señaló Bernal, “pero Benítez nunca se desentendió”. Juan Belmonte lo ratifica: “Había alguien en Córdoba que le ayudaba desde el principio”.El programa también repasó cómo El Cordobés, en la cima de su popularidad, logró que duplicaran el sueldo a su cuadrilla, y cómo se convirtió en el novillero mejor pagado de la época, obteniendo incluso la Medalla al Mérito del Turismo.A través de entrevistas, imágenes de archivo y testimonios cercanos, El legado de... ha ofrecido un retrato humano, fascinante y lleno de luces y sombras de un torero que cambió las reglas del juego dentro y fuera de la plaza.