No habrá rincones mágicos en los que seguir una gran parte la comitiva del Magno Vía Crucis Córdoba , Vía Sacra de Occidente. La Agrupación de Hermandades y Cofradías ha previsto unos recorridos parciales y horarios con dos accesos principales al recorrido común, en los que rara vez habrá cofradías que sigan a otras y en los que se ha conseguido una alternancia entre los dos principales lugares de acceso. Para llegar hasta la calle Amador de los Ríos , donde empezará la c arrera oficial de la jornada, las hermandades llegarán por la Ribera y Ronda de Isasa o bien por Doctor Fleming y Camposanto de los Mártires , pero la organización busca evitar los temidos 'trenecitos', es decir, el que más de dos cortejos caminen consecutivamente. Es uno de los datos que se infieren para la jornada del 11 de octubre, el día en que será la gran procesión y el rezo del vía crucis que recordará el que hizo el Beato Álvaro de Córdoba en el convento de Santo Domingo de Scala Coeli en el siglo XV. Será una jornada que arrancará pronto en las calles, con la salida de la hermandad del Huerto de Cabra a las 15.10 de la parroquia de San Fernando, en la Huerta de la Reina. La corporación será la primera en las calles y a partir de ahí seguirán muchas a las cuatro o antes: Coronación de Espinas de Córdoba y Afligidos de Puente Genil a las 15.40, Calvario y Aguas de Palma del Río a las 16.00, Rescatado, Virgen de la O y Columna de Priego a las 16.10, Angustias de Córdoba a las 16.20 y Sagrada Cena a las 16.30. La llegada a la carrera oficial está prevista a partir de las 18.30. A partir de ahí apenas habrá cortejos que se sigan. Su poca longitud hará que pasen de forma seguida, aunque con intervalos de unos siete minutos. Así se conseguirá con el primer bloque, que son las cofradías relacionadas con San Álvaro. El Cristo de las Aguas llegará por Lope de Hoces y Fleming, el de la Caridad de Pozoblanco será el único que acceda por el Puente Romano, el Señor del Calvario por San Fernando, la Sagrada Cena por Vallellano y Fleming y las Angustias también por San Fernando, Cruz del Rastro y Ronda de Isasa. En el segundo bloque, el vía crucis del Beato Álvaro de Córdoba, se repite la misma mecánica. Son las cofradías que por lo general salen entre las cuatro y las cinco. Desde que llega el Huerto de Cabra, a las 19.10, por Camposanto de los Mártires, se alternan entre Fleming y la Ribera . Son después Rescatado, la Columna de Priego, Coronación de Espinas de Córdoba y Afligidos de Puente Genil. El Señor de la Pasión llegará desde Caballerizas , tras salir de San Basilio a las 19.00, y el Cristo de Zacatecas, tras salir de la Catedral, por Santa Teresa Jornet. Cerrará este bloque las Angustias de Montoro, que saldrá de San Agustín a las 16.50 y no llegará por San Fernando, sino por las Tendillas, la Trinidad, la Victoria y Fleming. Son 600 metros más que su homónima de Córdoba con salida del mismo templo, igual que la Expiración de La Rambla . Hay cofradías obligadas a dar un rodeo bastante largo para conseguir alternancia. Lo mismo sucede con Afligidos, que saldrá de la casa de hermandad de la Esperanza para llegar cuatro horas después a la carrera oficial por el Realejo, Las Tendillas, la Trinidad y Fleming. En las Vírgenes bajo palio, la O tendrá el camino más largo y lo hará por Levante, María Auxiliadora, Puerta Nueva, San Pedro, Lineros y la Ribera. La Esperanza del Valle llegará por Fleming, la Esperanza por Ronda de Isasa (cuando este año ya fue por la Victoria) y la Paz por su camino habitual , es decir por Camposanto de los Mártires. Estas tres últimas imágenes saldrán hacia las seis de la tarde. Hay hermandades que emplean un camino distinto al de Semana Santa, aunque tengan la carrera oficial más cerca que por el que llevarán en octubre. Es el caso del Huerto , que no irá por la calle de la Feria , sino por Las Tendillas y Fleming. Así, el vía crucis de San Juan Pablo II, que es el último bloque, comenzará con el Huerto y seguirá por Prendimiento (por el este) y Perdón y Redención , que sí van por el mismo lugar. La Sentencia hará un camino muy parecido al de Semana Santa y lo hará por la Ribera, y luego seguirá la Columna de Lucena , que hará desde San Francisco un camino de casi cinco horas en que recorrerá la Corredera y después subirá por Alfonso XIII y Las Tendillas hacia Fleming. Por parecido recorrido irá la Coronación de Espinas de Fernán Nuñez, que sale de San Pedro. La misma alternancia se da a partir de entonces, con Jesús Nazareno , Jesús Caído de Aguilar (desde San Francisco), Buen Suceso, Expiración y Conversión, que sí se seguirán por el camino del oeste. El Cristo de las Penas y el del Remedio de Ánimas llegarán por Lineros tras haber salido en torno a las 20.00 horas, y el Santo Sepulcro de El Carpio, que lo hará por San Fernando y la Ribera. La Virgen de los Dolores y Jesús Resucitado llegarán por Fleming de forma consecutiva para cerrar el cortejo en la Catedral. Esa misma noche, ocho imágenes regresarán a sus templos. Comenzará el Señor del Calvario, a las 20.00 horas desde la Catedral , cuando todavía habrá hermandades en la carrera oficial, y lo hará por San Fernando y entrada en San Lorenzo a las 23.00. A las nueve lo hará la Virgen de la O, con el camino más largo, para entrar en el Centro Cívico Levante a las 2.50, en el regreso más tardío, A las 21.30 lo hará el Señor de la Pasión por el Triunfo. Por Cardenal González regresarán la Esperanza, la Paz y el Huerto, mientras que la Sentencia lo hará por Fleming, como en Semana Santa, y los Dolores por Deanes. El lunes 13 regresarán los dos pasos de la Sagrada Cena desde las 10.30 hasta llegar a las 14.30 a su parroquia, y el viernes 17 lo harán el Cristo del Remedio de Ánimas y el Santo Sepulcro de El Carpio, la única con sede fuera de la ciudad que volverá a su templo de acogida. Será desde las 19.00. La otra gran jornada procesional será el sábado 18, cuando regresarán once cofradías, y de nuevo alternando caminos. El primero será Jesús Nazareno, a las 16.30, por Deanes , un enclave que había permanecido más inaccesible con la nueva carrera oficial, y que para esta ocasión cobrará protagonismo. A partir de ahí irán saliendo todas con intervalos de veinte minutos. Buen Suceso irá por Deanes, y Redención por Cardenal González. Se alternarán Rescatado, Conversión y las Angustias , que irá por Deanes seguida por Coronación de Espinas. El Prendimiento lo hará por San Fernando y desde ahí las Penas, el Perdón y el Resucitado por Deanes. Las entradas serán entre las diez y las once. De estos caminos de vuelta sobresale el de las Angustias, que regresará por la Compañía, Alfaros, Santa Marina, Moriscos y Obispo López Criado, un camino histórico durante muchos años, pero que no había tomado desde que recuperó su casa en San Agustín.