Canal Sur Radio estrena nueva temporada el 1 de septiembre

Wait 5 sec.

La información va a ser una de las señas de identidad de Canal Sur Radio y, en ella, se van a basar los contenidos de la programación de la temporada 2025-2026 que comenzará el 1 de septiembre próximo. Con tal propósito se ha diseñado la programación de la próxima temporada, en la que los servicios informativos seguirán siendo espina dorsal durante las 24 horas del día. La apuesta por la Información se intensifica a partir de las 5 de la madrugada, hora a la que arranca el primer tramo de 'La Mañana de Andalucía -El Club de los Primeros-', conducido una temporada más por la comunicadora sevillana Charo Padilla. Una franja en la que los oyentes se convierten en protagonistas y transmisores de información de última hora. A partir de las 7 y hasta las 9:30 horas, se hace cargo de la antena el periodista andaluz Juan Carlos Vélez , que se incorpora a la redacción de Canal Sur Radio para conducir el espacio de actualidad y análisis de 'La Mañana de Andalucía'. Vélez es un joven pero experimentado periodista que ha ejercido como corresponsal en Londres de Antena 3 y, hasta ahora, venía conduciendo el primer tramo del informativo matinal de la cadena Onda Cero, lo que hace de Vélez un gran refuerzo para el equipo de Canal Sur Radio. Desde las 9:30 y hasta las 12 horas, se volverá a hacer cargo del micrófono el comunicador cordobés Jesús Vigorra quien, a pesar de centrarse en contenidos más divulgativos y culturales, mantendrá el pulso informativo de la cadena, con la vista siempre puesta en la última hora de la actualidad. La otra gran novedad de la próxima temporada es la configuración del tramo de tarde-noche como un gran espacio informativo, que abrirá a las 17 el nuevo programa 'Andalucía Ahora', con la dirección del periodista jerezano Javier Benítez , quien propondrá a los andaluces un magacín informativo de tres horas pegado en todo momento a la actualidad más inmediata y cercana, abordando también temas atemporales de interés general, para lo que contará con una prestigiosa nómina de colaboradores. A este nuevo programa tomará el relevo el informativo 'El Mirador de Andalucía', que seguirá conducido por la periodista almeriense Natalia Barnés . Un espacio que la próxima temporada modifica su horario, comenzando a las 20 horas y prolongándose hasta las 23. Este informativo mantiene un espacio para la información local, la tertulia de análisis y la sección de economía, que amplia su horario. Como novedad, incorpora como una sección más, el espacio 'El Pelotazo' , que se emitirá a partir de las 21.05 h. con una duración de 30 minutos que dedicará a resumir lo más destacado de la actualidad deportiva. La apuesta informativa de Canal Sur Radio se extiende también y de manera especial a la información local, ofrecida desde los diez centros territoriales de la cadena en toda Andalucía. A las numerosas ventanas que se abren para ello a lo largo de toda la programación, se añadirá la próxima temporada una más, a las 11:03 de la mañana, al término del boletín informativo. Otra de las novedades destacadas de la próxima temporada es el regreso de Mariló Maldonado a las mañanas del fin de semana. La comunicadora malagueña, que conducirá la primera parte del matinal 'Gente de Andalucía', dará los buenos días a la audiencia con un elaborado programa que girará sobre la actualidad, la divulgación y el servicio público, buscando contenidos amables y de interés para el oyente. También en el fin de semana 'La Gran Jugada de Canal Sur Radio' potenciará sus contenidos, incorporando nuevos colaboradores y ofreciendo un programa coral que ofrecerá mucho más que la mera información sobre la marcha de las competiciones deportivas del fin de semana, haciendo hincapié en el debate y la actualidad más desconocida del deporte. En la programación de la próxima temporada de Canal Sur Radio permanecen además espacios ya consagrados, como 'La Noche de Rafa Cremades', que renueva sus colaboradores, y 'La Noche más Hermosa', la alternativa misteriosa de Pilar Muriel para los fines de semana, y los prestigiosos 'Cambio Climático' de Javier Bolaños y 'La Sal de la Tierra' de Pedro Luís Gómez de los viernes; y 'Andalucía Nuestra' de Inmaculada González y 'El Show del Comandante Lara' para abrir y cerrar el fin de semana. La cadena informativa del grupo de emisoras de la Radio Pública de Andalucía es la encargada de mantener el pulso informativo durante las mañanas, centrándose en la cultura y los contenidos sociales a partir de la tarde. 'Andalucía es Cultura', 'Portal Flamenco', 'Poetas Andaluces', 'Andalucía Educativa', 'Ruta Mediterránea', 'Patrimonio Andaluz', 'Andalucía un siglo de Músicas', 'Bulevar del Jazz', 'Andalucía en la Historia', 'Planeta Keppler' o 'La Mirada Desatada' son los principales exponentes de la vocación cultural de la cadena. En cuanto a la perspectiva social, ésta se manifiesta en programas como 'Desaparecidos', 'Cuarto Mundo', 'Latino Andaluz' y 'Orientación Laboral'. Asimismo, en Radio Andalucía Información también hay espacio para la radio de autor, con 'El Flexo' de Paco Reyero, cada día en la medianoche. La cadena musical del grupo celebra esta temporada el 25º aniversario de su creación y lo va a hacer a lo grande, con grandes eventos y una renovación de contenidos que estará caracterizada por la fidelidad a sus señas de identidad. Canal Fiesta reafirma su esencia de cadena andaluza y su vocación de convertirse en la mejor compañía, en ser la banda sonora de la vida cotidiana en nuestra tierra. La nueva programación de Canal Fiesta Radio va a estar basada en los grandes éxitos que la identifican entre la audiencia y que han hecho de ella una radio musical de referencia. Todo esto, sin olvidar su apuesta por los nuevos valores andaluces, a los que seguirá apoyando, difundiendo la música que se hace en nuestra tierra de forma prioritaria. Para esta temporada tan especial, Canal Fiesta renovará también su puesta en escena, poniendo al día sintonías y efectos sonoros, e incorporando también nuevas voces a la antena, que sonarán desde la mayor parte de los puntos de Andalucía. Ese será otro de los hechos destacados de una nueva temporada que, sin duda, contribuirá a reforzar el arraigo de Canal Fiesta entre los andaluces de todas las zonas de Andalucía.