El Hospital Universitario Virgen del Rocío, en Sevilla, ha protagonizado un nuevo logro dentro del sistema sanitario público andaluz al completar cuatro trasplantes y una donación multiorgánica en apenas 24 horas. La intensa jornada médica incluyó dos trasplantes de corazón, uno de hígado y otro de riñón, además de la atención a una donación que permitió que varios órganos viajaran a diferentes hospitales del país, coordinados por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).Este hito no es un caso aislado, sino reflejo de una tendencia creciente. Durante el pasado fin de semana, los quirófanos del hospital continuaron su actividad sin pausa, logrando otro trasplante renal, uno hepático y una nueva donación. Así lo confirma la Coordinación de Trasplantes del Virgen del Rocío, que destaca el esfuerzo colectivo de los profesionales y la generosidad de los donantes y sus familias.[articles:338587]El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, celebró la noticia en redes sociales: "Nuevo hito de la Sanidad Pública andaluza: el Hospital Virgen del Rocío ha realizado cuatro trasplantes y ha atendido una donación multiorgánica en solo 24 horas. Gran noticia que da muestra de la capacidad de nuestro sistema todo el año. ¡Enhorabuena a los sanitarios!".Uno de los quirófanos del Hospital Virgen del Rocío.Un trabajo incansableDurante el primer semestre de 2025, el hospital ha gestionado un total de 108 donaciones (76 de órganos y 32 de tejidos), lo que supone un crecimiento respecto al mismo periodo de 2024, donde se registraron 82. El aumento del 40,7 % en donantes de órganos subraya la solidez de un modelo que une red sanitaria, compromiso ético y excelencia organizativa.[articles:338541]Además, se han realizado 107 trasplantes renales (9 de donante vivo), 38 hepáticos y 9 cardíacos. Entre ellos, se encuentra un trasplante combinado de corazón e hígado con donante en asistolia controlada, el primero de este tipo realizado en España.Los avances también se extienden al ámbito de los tejidos. El banco de piel se ha empleado en grandes quemados y en trasplantes osteotendinosos. Asimismo, los trasplantes de córnea continúan mejorando la calidad de vida de los pacientes.Desde la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla, su responsable, Manuela Cid Cumplido, quiso agradecer a todos los implicados: "Donar es un derecho, es un acto de justicia, organizado en red, basado en valores y ejecutado con precisión, y en Sevilla y Huelva trabajamos con pasión, con rigor y con humanidad, porque todos, de algún modo, somos donantes, y cuando una familia dice ‘sí’, nuestro compromiso se multiplica para hacer realidad su deseo".