Una represa es una estructura construida sobre un río o arroyo para detener el flujo de agua y crear un embalse. Lo que hace especial a estos depósitos es que tienen diferentes usos que van desde el almacenamiento de agua hasta la contención de inundaciones. (Lea más: El Canal de Suez pierde el 62% de sus ingresos)Los datos muestran que, con corte al 2011, se han construido cerca de 7.000 represas en todo el mundo. Muchas de ellas con el propósito de generar energía eléctrica, garantizar el suministro de agua potable o para evitar catástrofes naturales. Ahora, si bien estas son funcionales, un estudio plantea que ese almacenaje líquido podría estar creando un peso adicional en diferentes zonas del planeta.La investigación, publicada en la revista de la Sociedad de Geofísica de EE.UU., explica que ese almacenamiento de agua, que tuvo su pico más alto en el siglo XX, habría desplazado cerca de un metro los polos de la Tierra respecto al eje de rotación de la Tierra, un fenómeno también conocido como Desplazamiento Polar Verdadero.El efecto, además, se estaría viendo sobre el nivel de los océanos. "Lo importante de este estudio son dos cosas: una es que vemos otra forma en la que la actividad humana afecta a la Tierra y dos, qué efectos tiene en nuestra aproximación al cambio climático, especialmente lo que tiene que ver con los niveles del mar", destacaron los autores del informe. (Lea más: Ciberseguridad en la era de la IA, el talón de Aquiles de las pymes)RepresasiStockLa investigación se concentró en la construcción de las presas modernas, es decir, aquellas que se han levantado en los últimos 180 años. Si bien este número puede chocar con la idea de lo que es "reciente", las estructuras estudiadas clasifican en ese concepto si se tiene en cuenta que este tipo de depósitos se construyen desde hace siglos. En total, se analizaron 6.862 grandes represas construidas alrededor del mundo y sus métodos de almacenamiento de agua. Con estos datos, se estudió cuánto habían afectado el desplazamiento polar y cómo estos embalses habían impactado en el nivel de los océanos. "La primera conclusión a la que llegamos, es que durante la primera mitad del rango de tiempo de la investigación, o sea de 1835 hasta 1954, la mayoría de las represas se construyeron en el hemisferio norte", indicaron. De ahí que se haya dado un deslazamiento de casi 20,5 centímetros en esta zona. De hecho, hasta 2011, se tiene registrado que la desviación de los polos derivada de la construcción de represas es equivalente a 113 centímetros. (Más noticias: Estados Unidos anunció su salida de la Unesco: afirma que no responde a sus intereses)PORTAFOLIO